La propuesta legislativa exige que influencers, streamers o líderes de opinión que difundan información cuenten con títulos profesionales. Además, establecería ciertas sanciones a quienes propalen contenido falso.
A solo un mes de que se aprobara un proyecto de ley en China, que prohíbe a los creadores de contenido hablar sobre temas especializados sin contar con estudios, ha surgido una propuesta legislativa similar en el Perú. Esta exigiría que todo influencer, creador y líder de opinión que difunda información cuente con un título.
El proyecto N.º 13313/2025-CR, presentado por el parlamentario Wilson Soto, tendría el objetivo de establecer una regulación en el contenido digital enfocado en materias vinculadas a la salud mental, educación, seguridad y matrimonio, mediante la imposición de ciertos derechos, obligaciones y condiciones.
Además, entre los principales requisitos que contemplaría la ley se encuentra uno que indica que los influencers deberán contar con un título profesional o certificado oficial que lo acredite para difundir contenido, siempre y cuando puede afectar la vida, la salud física o mental o el patrimonio de las personas.
Creadores de contenido tendrían que cumplir con ciertas obligaciones y requisitos
No obstante, también considera algunas obligaciones (7) como la verificación de la información, la cita de referencias o fuentes oficiales, la especificación de si el contenido proviene de una opinión o un hecho corroborado, la abstención del impulso al consumo o adquisición de productos ilegales y peligrosos, entre otros 3 puntos más.
Lo llamativo de la norma es que también establece sanciones para los creadores de contenido que difundan información falsa o incumplan con las obligaciones que indica.
Estas sanciones serían las siguientes:
- Inhabilitación para el ejercicio de la actividad de influencers, streamers o líderes de opinión no menor de 60 días calendario ni mayor de 1 año. Para las infracciones muy graves.
- Inhabilitación para el ejercicio da la profesión no menor a 1 año hasta 3 años. Para las infracciones muy graves.
- Hasta con 5 UIT (equivalente a S/26.750) la información falsa sobre el tratamiento o curación de enfermedades. Para las infracciones graves.









