A través de sus redes sociales, Justin Bieber despotricó contra H&M. A pesar de señalar que siguieron todos los procedimientos respecto a la licencia la multinacional sueca optó por retirar las prendas
Muchas veces el nombre de un artista famoso funciona como gancho comercial. De hecho, es una estrategia muy concurrida. Como en el caso de H&M. La marca recurrió al nombre e imagen del cantante Justin Bieber sin esperar que luego emplearía sus redes para calificar como “basura” la colección. ¿Qué dijo el intérprete de ‘Sorry’?
H&M, la tienda especializada en moda, sacó de circulación las prendas de una colección inspirada en Justin Bieber. Los hechos se dieron luego de que el cantante canadiense denunciara no haber aprobado los diseños. Las prendas incluían polos, poleras, bolsos y accesorios para teléfonos.

A través de su cuenta de Instagram, Bieber les dijo a sus seguidores que no compren los artículos. Incluso señaló que se vendían sin su permiso o aprobación. «El H&M Merch que hicieron de mí es basura y no lo aprobé», escribió el martes. «No lo compre. No aprobé nada de la colección de merchandising que pusieron en H&M», continuó.
Finalizó con: «Todo sin mi permiso y aprobación. Yo no lo compraría si fuera tú». Sin embargo, la compañía asegura haber seguido los procedimientos adecuados. A pesar de ello, retiraron la línea. «Al igual que con todos los demás productos y asociaciones con licencia, H&M siguió los procedimientos de aprobación adecuados», dijo un portavoz del minorista de moda.

«Pero por respeto a la colaboración y a Justin Bieber, hemos retirado las prendas de nuestras tiendas y en línea», finalizaron. Lamentablemente, no es la primera vez que una estrella se expresa de una marca por usar su imagen sin permiso.
En 2015, Rihanna ganó un caso judicial contra Topshop: demandó con éxito a su empresa matriz después de que vendiera una camiseta sin mangas con su foto. Y en 2019, Ariana Grande presentó una demanda contra Forever 21 después de que afirmara que publicó al menos 30 imágenes y videos «no autorizados» que sugerían que había respaldado la marca.
