En un procedimiento de revisión humana, sistemas de Inteligencia Artificial y aprendizaje automático, Google detectó infracciones de las políticas de seguridad y eliminó anuncios. También se suspendieron cuentas de anunciantes
El servicio de Google para colocar publicidad es ciertamente muy exitoso. Marcas en todo el mundo, de diferentes rubros y de diferentes tamaños aspiran a colocarse en el exitoso buscador. Sin embargo, no todas las empresas respetan las políticas de seguridad de la compañía. El “Informe sobre seguridad de la publicidad 2022” de Google detalla los aspectos más relevantes de la aplicación de sus políticas.
El pasado año Google eliminó más de 5.200 millones de anuncios. Además, restringió más de 4.300 millones y suspendió más de 6,7 millones de cuentas de anunciantes. Todo esto gracias a un cuidadoso procedimiento que implica la revisión humana, sistemas de inteligencia artificial y aprendizaje automático para revisar los contenidos.
¿Qué infracciones encontró Google para eliminar anuncios?
Protección de los usuarios frente a fraudes y estafas: ampliación del programa de certificación de servicios financieros.
Lucha contra la desinformación: bloqueo y retirada de más de 51,2 millones de anuncios por motivos de contenido inapropiado; por ejemplo, incitación al odio, violencia y afirmaciones nocivas sobre cuestiones de salud.
Guerra Ucrania: retirada de las plataformas la publicidad de más de 275 sitios de medios de comunicación financiados por el gobierno ruso.
Seguridad infantil: prohibido que los menores de 18 años reciban anuncios que promocionan aplicaciones de citas, concursos y loterías, así como productos de adelgazamiento.
Además, la compañía lanza una nueva herramienta ‘El Centro de Transparencia de Anuncios’, disponible en las próximas semanas para personas usuarias de todo el mundo. Se trata de un repositorio de anunciantes verificados en todas nuestras plataformas, como el Buscador, Display y YouTube, que permite al público buscar anunciantes concretos y ver su página.
