Según la Asociación de Exportadores (ADEX), los envíos al extranjero del dulce peruano alcanzaron los $243.900 entre enero y agosto de este año, superando los $202.994 registrados en el mismo periodo del 2024.
El turrón peruano es uno de los dulces tradicionales del país más populares y demandados. Este tiene una preparación con ingredientes como anís, ajonjolí, manteca, harina, miel, grajeas, entre otros.
Cada año, su consumo aumenta en el mes de octubre, también conocido como el “mes morado” por la procesión del Señor de los Milagros. Por eso, forma parte de la identidad cultural y religiosa del Perú, lo que lo vuelve un producto con gran arraigo emocional.
El aumento del consumo en octubre también se debe a factores comerciales y sociales. Las panaderías y confiterías intensifican su producción, los supermercados lanzan promociones especiales y los medios de comunicación difunden campañas alusivas.
Valor de exportación
A nivel de exportaciones, el turrón peruano resulta muy valorado a nivel internacional. Según cifras de la Asociación de Exportadores (ADEX), más de 202.994 dólares fueron recaudados por su venta solo entre enero y agosto del 2024.
Recientemente, ADEX ha compartido datos actualizados que muestran que las exportaciones durante el mismo periodo, pero del 2025, llegaron a los 243.900 dólares. Esto quiere decir que en solo un año hubo un aumento en la demanda de 20,2%.
Países que lideran la exportación
- Estados Unidos ($141.700)
- Italia ($29.700)
- Chile ($27.100)
- Países Bajos ($26.200)










