De acuerdo a la gerencia de Manufacturas de la Asociación de Exportadores (ADEX), dicho país compró el equivalente a $129 mil. Bulgaria, Canadá, Kirguizistán y Chile fueron otros mercados con menor demanda.
En el 2024, la plataforma Club Med compartió un mapa con los souvenirs más famosos de cada país. En Perú, el chullo aparece como la elección preferida por los turistas, lo que destaca el valor icónico del gorro andino que forma parte de la cultura peruana.

El chullo peruano es el accesorio ideal para el invierno por su confección artesanal y el uso de fibra de alpaca, una de las más finas y cálidas del mundo. De acuerdo a la gerencia de Manufacturas de la Asociación de Exportadores (ADEX), su exportación registró 147.000.198 dólares en el primer semestre del 2025.
Principales destinos
El principal destino fue Estados Unidos (EEUU) con ventas por 129.000 dólares. Este país concentró el 88% del total de la demanda de chullos peruanos en el exterior.
En tanto, el listado de los cinco mercados que lideran la exportación continúa con Bulgaria en segundo puesto con 7.000 dólares y Canadá con 3.000.702 dólares. Por su parte, Kirguizistán (2.000 dólares) y Chile (1.641 dólares) cierran el top 5.
Regiones exportadoras
Perú exportó chullos elaborados en 100% alpaca, baby alpaca y lana, así como combinaciones con otras fibras naturales y sintéticas. Los modelos incluyen diseños con motivos de animales, estilo chinchero, a crochet, entre otros.
Respecto a las regiones exportadoras, Puno lideró el ranking, concentrando el 82% del total, es decir, 121.000 dólares. Lima, Callao, Arequipa, Tacna, Junín y Cusco complementan la lista.
