El estudio “2025 Consumer Trends Report”, elaborado por Warc, tomando en cuenta investigaciones y encuestas realizadas por GWI en 54 mercados, resalta los factores que vienen impactando la forma en que gastan los consumidores.
Hoy en día, los consumidores son más conscientes de sus gastos y están asumiendo mayor control de sus decisiones, debido al incremento del costo de vida. La creación de contenidos y el uso de la inteligencia artificial (IA) impactan en las tendencias de compra
El estudio “2025 Consumer Trends Report”, elaborado por Warc, tomando en cuenta investigaciones y encuestas realizadas por GWI en 54 mercados, resalta los factores que vienen impactando la forma en que gastan los consumidores. El informe ha identificado cinco grandes tendencias que afectarán al consumo de las diversas categorías y a la elección de las marcas a lo largo del próximo año.
El costo de vida impulsa la marca blanca
La situación económica ha hecho que los productos de marca blanca o genérica ganen popularidad entre los consumidores, lo que refleja que priorizan la relación precio-calidad por encima del status. En ese sentido, según datos de GWI, el 55% de los hogares de bajos ingresos a nivel mundial prefiere pagar menos por un producto de marca genérica que pagar de más por uno de marca.
Credibilidad de los creadores de contenido
Los creadores de contenido tienen el poder de actuar como fuentes de información, por lo que los consumidores confían en sus reviews. De hecho, el informe de Warc sostiene que el 47% de los usuarios de redes sociales aseguran haber realizado compras durante el último año basándose en las recomendaciones de influencers.
Adopción de la IA
El análisis de Warc señala que el 39% de los consumidores estadounidenses se sienten cómodos con la programación de citas por parte de agentes de IA. Entonces, las marcas tienen que reforzar su propuesta para diferenciarse y promover esa interacción con los clientes de una manera utilitaria y sostenible.
La preocupación por la salud
Los usuarios están destinando cada vez más presupuesto a vitaminas, suplementos o bebidas funcionales. Por eso, la consultora propone que las empresas resalten los beneficios nutricionales de sus productos en el packaging y sus comunicaciones, haciendo énfasis en un estilo de vida saludable.
El fomento de la conexión social
Los clientes valoran cada vez más la conexión humana y eso ha impulsado la preferencia por actividades que junte a una comunidad en torno a intereses concretos, como el deporte o la música. El ocio nocturno no aparece como el único medio de entretenimiento, pues datos de GWI identifican que el 50% de millennials y generación Z disfruta de juegos de mesa al menos una vez al mes.