“Virtual Donors”, trabajada por la agencia de publicidad AKQA Bruselas, permite que los gamers que se registran como donantes desbloqueen un mod único en Minecraft, Baldur’s Gate 3 y Fortnite.
La donación de órganos es un acto altruista que puede marcar una gran diferencia en la vida de muchas personas, así como de sus familias. De acuerdo al portal Organ Donor, un donante puede salvar hasta ocho vidas y mejorar más de 75 adicionales.
Por ello, la asociación Reborn-to-be-Alive ha lanzado una campaña para concientizar sobre la importancia de la donación de órganos. “Virtual Donors” (“Donantes virtuales”, en español), trabajada por la agencia de publicidad AKQA Bruselas, combina el gaming con el sector salud.
¿Cómo funciona?
“Virtual Donors” integra la donación de órganos a Minecraft, Baldur’s Gate 3 y Fortnite. Los jugadores que se registran como donantes de órganos reales desbloquean un mod único.
De esa manera, permite que, al ser eliminado su personaje, sus compañeros de equipo reciban ocho vidas extras. Esto representa a la cantidad de vidas que un donante de órganos puede salvar.
Cabe mencionar que es la primera vez que una iniciativa de donación de órganos incursiona en los videojuegos. Los gamers pueden registrarse en virtualdonors.org para obtener acceso a los mods y empezar a salvar vidas en el juego y en la vida real.
“Los jugadores pierden vidas constantemente, pero solo en píxeles”, comenta Stephanie Keustermans, fundadora de la organización sin fines de lucro Re-born to be Alive. “Queríamos convertir ese momento familiar en algo que importara más allá de la pantalla”, complementa.