Worldpanel by Numerator revela que el centro y el sur del país son las zonas que presentan mayores porcentajes de intención de ahorro con 47% y 44%, respectivamente.
El pasado 18 de septiembre, el Congreso de la República del Perú aprobó un octavo retiro de fondos de la AFP. Esto puede ser realizado de manera voluntaria por hasta 21.400 soles (equivalente a cuatro Unidades Impositivas Tributarias).
En ese sentido, Worldpanel by Numerator, compañía líder especializada en investigaciones con paneles de hogares, consultó a los hogares peruanos cómo utilizarían ese dinero. El informe “Retiro de AFP”, fue realizado entre el 1 y 15 de octubre del 2025, con una muestra de 748 casas a nivel nacional y una confiabilidad del 95%.
Prioridades de los hogares peruanos
De acuerdo a la encuesta de opción múltiple, el 38% de los hogares planea usar el dinero de la AFP para trasladarlo a sus ahorros familiares. En segundo lugar, un 34% tiene previsto utilizarlo para pagar deudas; mientras que el 22% prefiere invertirlo en la educación de sus hijos.
Por otra parte, un 21% tiene pensado hacer arreglos en el hogar; y finalmente, un 20% de los afiliados usará el dinero para diversas compras de consumo masivo. Además, Worldpanel by Numerator revela que el centro y el sur del país son las zonas que presentan mayores porcentajes de intención de ahorro con 47% y 44%, respectivamente.
“Cabe resaltar que esta disposición excepcional de dinero se da en medio de un contexto donde el consumo masivo ha presentado un crecimiento, tanto en valor con en volumen (+5.1% y +2.4% respectivamente), durante el segundo trimestre del presente año”, comenta Mauricio Cheng Matsuno, Country Manager, Worldpanel by Numerator Perú.










