La Poste Groupe se asoció con la marca de videojuegos para implementar un modelo que evita los espacios vacíos, transportando más paquetes a la vez en menos vehículos. Mercado Negro entrevistó a Léa Garcia, Account Manager en BETC, la agencia que trabajó la campaña, cuya propuesta ahorra 15.000 toneladas de dióxido de carbono al año.
Hoy en día, el servicio postal sigue siendo un pilar fundamental en la comunicación y logística a nivel global, incluso en la era digital. Gracias a él, millones de personas envían documentos, paquetes y correspondencia, sobre todo, en zonas rurales o de difícil acceso.
En ese sentido, con el incremento de envíos, las empresas tratan de encontrar la manera de realizar su labor, ahorrando costos. En Francia, hubo 490 millones de paquetes entregados solo en el 2024.
Por ello, La Poste Groupe buscó la forma de hacer entregas más rápidas y, al mismo tiempo, reducir su impacto ambiental. La compañía fundada en 1991 tuvo como inspiración la lógica del videojuego ochentero Tetris, la cual consiste en evitar los espacios vacíos para que entren más piezas al rompecabezas, y anunció una inesperada colaboración con la marca para revolucionar la forma de reparto.
¿Cómo funciona?
Cada paquete es escaneado, medido y luego colocado en los camiones de La Poste con precisión para que no quede ningún espacio libre. De esa manera, logró triplicar el número de cajas transportadas en un solo camión, pasando de 1.500 a 4.500.
Esto implica menos vehículos recorriendo las carreteras y, por ende, menor contaminación. El nuevo sistema ahorra 15.000 toneladas de emisiones de dióxido de carbono por año.

Proceso creativo
“Se necesitaba una solución inmediata, práctica y responsable. La Poste la encontró al cambiar la forma en que almacenaba los paquetes en sus camiones, pasando a una estrategia optimizada de apilado del suelo al techo, evitando los espacios vacíos. Cuando la marca nos habló de esta innovación, naturalmente hicimos un paralelismo entre esta nueva técnica y la situación que todos hemos vivido al hacer la maleta o llenar la maletera del auto antes de las vacaciones: ¡es como jugar al Tetris! Así surgió la idea de la colaboración”, cuenta Léa Garcia, Account Manager en BETC, la agencia que trabajó la campaña.
La propuesta evidencia que las ideas creativas surgen en los lugares menos pensados, como los videojuegos. Asimismo, significó la oportunidad para lanzar los primeros sellos de colección de Tetris junto con La Poste, como parte de su sociedad. “La campaña se basa en un ecosistema totalmente digital, pero también incluye sellos de colección e incluso podría dar lugar a la producción de un paquete de Tetris con La Poste”, explica Garcia.

Adicionalmente, Garcia comenta que la campaña dio lugar a una entrevista conjunta entre Philippe Whal, CEO en La Poste, y Maya Rogers, CEO en Tetris, en la edición 2025 del evento internacional VivaTechnology. “Para BETC, trabajar en esta idea fue una forma de demostrar que, en un mundo publicitario donde la inteligencia artificial y las nuevas tecnologías adquieren cada año mayor protagonismo en la creación, las ideas para grandes colaboraciones y campañas también pueden surgir de soluciones mucho más retro”, agrega.