El Día del Ceviche se celebra en el aniversario de la declaración del platillo como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Embarcadero 41, celebra la fecha con ‘El Cevichela’, una llamativa creación.
El ceviche peruano es Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad declarado por la Unesco. De hecho, el aniversario de este reconocimiento es el que da origen al Día del Ceviche que se celebra hoy, 28 de junio. Entre los argumentos que apelaron al reconocimiento, el Ministerio de Cultura resaltó su importancia como “factor de cohesión social y de reconocimiento mutuo entre peruanos”. En ese sentido, Embarcadero 41 llevó la clásica asociación de cerveza y ceviche a otro nivel creando ‘El Cevichela’. ¿En qué consiste?
A lo largo y ancho del Perú, el ceviche cuenta con añadidos que le dan un toque especial. Por ejemplo, en el norte del Perú se consumo con zarandaja. Además, el norte cuenta con variaciones especiales por regiones como la presencia de chifles en Piura y las tortitas de choclo en Lambayeque. Pero la combinación de cerveza y ceviche va más allá de locaciones.
¿Qué es ‘El Cevichela’?
Perú 21 acaba de dar a conocer la creación de Embarcadero 41. El restaurante acaba de renovar su oferta y cuenta con este platillo en algunos locales, como el de Surco. “El Cevichela es un copón de leche de tigre con langostinos coronada con cerveza sobre una cama de chicharrón mixto y cebiche en salsa del chef. Se trata de un delicioso plato que, además, es instagrameable desde que llega a la mesa”, cuenta el medio.
Por otro lado, DiDi Food, comparte algunos hábitos de consumo de ceviche entre los peruanos en la modalidad delivery. La plataforma registró más de 70 mil pedidos de ceviche entre junio de 2023 y 2024. Además señala que la demanda aumentó en más de un 96% durante 28 de junio del año pasado, a comparación de un día regular. Finalmente, concluyen que los domingos son los días preferidos para disfrutar el platillo.