La metáfora visual de la campaña “Unsilence the Violence” presenta estas figuras de bronce con pechos dorados visiblemente desgastados por años de contacto.
La violencia contra la mujer en Alemania es un tema serio por sus cifras alarmantes. De acuerdo a la Oficina Federal de Investigación Criminal, solo en el 2023 hubo 256.276 hechos violentos en el ámbito familiar, entre parejas y exparejas.
De esa estadística, que representa casi un 7% más que el año anterior, la mayoría de las víctimas fueron mujeres. Asimismo, la ONG TERRE DES FEMMES e. V. sostiene que dos de cada tres mujeres sufren acoso sexual en Alemania.
Si bien ese dato es perturbador y deleznable, a menudo esta dura realidad es pasada por alto, minimizada e invisibilizada. Por ello, la organización ha trabajado una campaña que grafica la huella que deja el acoso en la vida de las mujeres que son víctimas.
Las marcas del acoso
“Unsilence the Violence” presenta estatuas femeninas de bronce decoloradas en la parte de los pechos por años de contacto. Estas aparecen en un tono dorado visiblemente desgastado para denunciar una verdad dolorosa.

La metáfora visual de la campaña cuestiona los códigos de conducta y cómo estos son, al fin y al cabo, un reflejo de la sociedad. De esa manera, exhorta a los ciudadanos a cuestionarse a sí mismos y, en paralelo, empodera a las mujeres para que alcen su voz.

Dato
La idea está inspirada en la estatua de Molly Malone de Dublín, la cual ha sido tocada tantas veces en 37 años que su bronce se ha decolorado de forma permanente.









