La campaña, trabajada por el Gobierno de Chile y la agencia VML, en colaboración con Punk Robot, utiliza animación stop-motion y arcilla para contar una poderosa historia relacionada a terapias especializadas para paliar los dolores propios de la enfermedad.
La artritis reumatoide es un trastorno inflamatorio crónico que puede afectar más que solo las articulaciones de quienes la padecen. A nivel mundial, afecta a más de 20 millones de personas, quien también ven mermada su rutina diaria y la convivencia con sus familias por los dolores que aquejan.
En ese sentido, existe una terapia con plastilina que beneficia las articulaciones de los pacientes con artritis reumatoide. Por ello, para ilustrar el alivio y bienestar mental que les brinda, el Gobierno de Chile, en colaboración con VML y Punk Robot, han desarrollado el cortometraje “Don’t Stop Motion”, que busca generar conciencia sobre la enfermedad, así como sus terapias especializadas para paliar los dolores.
La terapia del arte
“Don’t Stop Motion” muestra a una profesora de manualidades que tiene artritis reumatoide, pero encuentra motivación en sus estudiantes para superarse, pese a sus aflicciones. Asimismo, los personajes de arcilla que aparecen en el corto fueron cocreados por pacientes con artritis reumatoide, que participaron activamente en la producción como parte de su terapia.
La campaña destaca los programas del Gobierno de Chile que brindan medicamentos gratuitos y terapias especializadas para mejorar los resultados de los pacientes con artritis reumatoide. “Trabajar en ‘Don’t Stop Motion’ fue una experiencia única que nos recordó el poder del cine para visibilizar problemáticas importantes. Esta película no solo cuenta una historia, sino que también crea un espacio donde las personas pueden sentirse parte de algo más grande, conectando sus luchas individuales con un mensaje colectivo de esperanza”, comentó Patricio Escala, productor ejecutivo en Punk Robot.
En tanto, Montserrat Bauza, directora de marketing del Gobierno de Chile, recalcó el propósito y la visión detrás del cortometraje. “Con iniciativas como ‘Don’t Stop Motion’ seguimos apostando por la creatividad y el contenido con sentido, desarrollando campañas que no solo conectan, sino que generan cambios reales. En este caso, buscamos sensibilizar sobre una enfermedad que afecta a más de 100.000 personas en nuestro país, pero que, con un diagnóstico temprano, tiene un pronóstico muy positivo”, señaló.
Por su parte, Nino Goldberg, director creativo regional Latam en VML, resumió la idea detrás del proyecto. “Era simple pero poderosa: convertir una terapia en una experiencia significativa. Queríamos que los pacientes fueran protagonistas, no solo del corto, sino también de un mensaje de resiliencia”, acotó.