Desde el 2005, cada 29 de enero se celebra esa efeméride para recordar a uno de los juegos de mesa más populares que fue creado hace más de 240 años por el cartógrafo y ebanista inglés John Spilsbury.
Los rompecabezas retan la mente de las personas desde el siglo XVIII. Fue en 1766 que el cartógrafo y ebanista inglés John Spilsbury lo creara. Su intención era geografía de una manera práctica y dinámica a los niños.
Después de 40 años, los rompecabezas llegaron a llegaron a los comercios de todo el mundo como un juego de mesa para niños, adolescentes y adultos. Estos pueden tener diferentes características, tamaños y número de piezas, de acuerdo a su dificultad.
En el 2005, se decretó que cada 29 de enero se celebra el Día Mundial del Rompecabezas y algunos señalan a Estados Unidos como el país propulsor. Por ello, ese día muchas personas de distintas partes del mundo inician el armado de un rompecabezas nuevo como tributo a este pasatiempo tan popular.

El rompecabezas más caro vendido en una subasta
Según los récord Guinness, el rompecabezas más caro fue adquirido el 29 de septiembre del 2005. Esto ocurrió en una subasta de arte benéfica en beneficio de la Fundación Golden Retriever y la oferta final fue de 27.000 dólares.

El rompecabezas de madera hecho a mano fue diseñado por Rachel Page Elliott, quien en ese momento tenía 92 años. “The Outing” tenía 467 piezas entrelazadas y representaba a una hembra de Golden Retriever y cinco cachorros jugando en la hierba.
Luego de cuatro años, Page Elliott falleció y tuvo un hermoso homenaje. Un grupo de 100 propietarios de Golden Retriever formó una guardia de honor para rendir sus respetos a la artista amante de los animales.