De acuerdo con la última entrega del TGI de Kantar IBOPE Media, el 53% de encuestados disfruta navegar por la mañana; mientras que el 49% lo hace por la noche. En el día del internet: ¿Cuáles son los días, contenido y actividades favoritas de los peruanos?
Desde su creación, Internet ha transformado la forma en que las personas se comunican, trabajan, aprenden y se entretienen. Hemos visto su poder al derribar barreras geográficas, facilitando el acceso a la información y generando nuevas oportunidades económicas y sociales. En un mundo cada vez más globalizado, Internet se ha convertido en una herramienta esencial para el desarrollo humano y la inclusión social. En ese sentido, vale la pena preguntarse: ¿cómo interactúan los peruanos en el mundo digital?
«Internet ha transformado nuestras vidas de maneras inimaginables, dejando un impacto relevante en todas las generaciones. Desde los más jóvenes, que crecieron inmersos en un mundo digital, hasta las generaciones mayores, que adoptaron esta tecnología e integrado en su día a día. El acceso a internet derribó barreras generacionales, construyendo un puente que une a personas de todas las edades en un amplio mundo de información y comunicación”, señaló Ana Laura Barro, CEO de Kantar IBOPE Media.
Día del Internet: hábitos de los peruanos en el ciberespacio
Los datos más recientes del Target Group Index (TGI) de Kantar IBOPE Media detallan las actividades preferidas de los peruanos mientras navegan por internet. El 44% suele consumir contenido televisivo, el 39% opta por escuchar música y el 61% utiliza su teléfono móvil para chatear con amigos o familiares. En cuanto al acceso al ciberespacio desde dispositivos móviles, el 74% lo hace desde un smartphone y el 42% por una laptop o notebook.
Por otro lado, en los últimos 30 días, el 94% de encuestados usó internet de lunes a viernes. El 54% navegó con más frecuencia los sábados. Respecto a los horarios de mayor actividad, el 53% de los internautas prefiere conectarse entre las 9:00 a. m. y el mediodía. Mientras que el 49% opta por hacerlo de noche, entre 8:00 p. m. y 10:30 p. m.
Principales percepciones del internauta
Sobre el uso de redes sociales, el estudio resalta que el 51% de peruanos prefiere comunicarse e interactuar con personas conocidas. Además, el 54% tiende a publicar fotografías. Por otro lado, el 18% participa en actividad en sitios de interacción sociales, como leer o actualizar perfiles personales. Mientras que el 20% busca conocer a otras personas y el 14% se involucra en grupos de discusión o chats en línea.
El TGI también revela que el 71% considera que el uso de internet puede volverse adictivo. De este grupo, el 74% menciona que a menudo descubre noticias y eventos de última hora a través de redes sociales, así como nuevas aplicaciones. Además, el 55% tiene la tendencia de visitar los mismos sitios web cuando utiliza la red, mientras que el 57% valora más aquellos sitios que permiten la interacción mediante comentarios.
Los anuncios publicitarios y el mundo digital
El consumo de medios online experimentó un crecimiento exponencial, transformando la forma en que las personas acceden a la información y al entretenimiento. Según el estudio, el 46% de encuestados presta más atención a los anuncios de sitios web de confianza. El 44% considera que los avisos en línea son útiles para descubrir contenidos interesantes. Finalmente, el 40% prefiere ver publicidad digital relacionada con el contenido que están viendo en la web.
Actualmente, las plataformas digitales permiten a los anunciantes segmentar audiencias con una precisión impresionante, utilizando datos demográficos, intereses y comportamientos online. En ese sentido, el 68% confía en Internet como fuente de información y el 81% considera que, cuando necesita informarse, el ciberespacio es el primer lugar al que acuden.
Por último, el 67% de los peruanos expresó su preocupación por la seguridad de los datos personales que ingresa de forma online, y el 75% siempre verifica las fuentes de información que reciben a través de WhatsApp, Messenger y redes sociales.