Desde 1992, cada 19 de noviembre es recordada esta efeméride a nivel internacional. Mercado Negro comparte 3 spots publicitarios que cuestionan los roles de género.
Históricamente, el rol tradicional del hombre en la sociedad ha estado centrado en ser proveedor y protector. Esto ha hecho que, en el afán de cumplir con las expectativas, muchos supriman otros aspectos importantes de la vida como el emotivo.
No sorprende, entonces, lo común que resulta escuchar el clásico “los hombres no lloran” durante la niñez. Sin embargo, no todos son conscientes del daño que puede causar en la conducta ese condicionamiento que impregna la idea de que ser sensible es sinónimo de debilidad, lo que lo único que logra es perpetuar masculinidades tóxicas.
¿Cómo promover una masculinidad positiva?
En 1992, Thomas Oaster, el director del Centro de Estudios Masculinos en la Universidad de Misuri-Kansas, estableció cada 19 de noviembre como el Día Internacional del Hombre. Siete años después, tomó mayor relevancia debido a la participación de organismos de las Naciones Unidas y la Organización Panamericana de la Salud.
El Día del Hombre busca visibilizar aspectos de la salud física y mental masculina que han sido desatendidos. En paralelo, abre el debate sobre conductas machistas normalizadas que solo contribuyen al desarrollo de masculinidades frágiles, por no poder cumplir con los estereotipos de género tradicionales.
Desde la publicidad, existen campañas que han impulsado la masculinidad positiva desde diversos enfoques. Por ello, Mercado Negro comparte tres comerciales que cuestionan los roles de género e invitan a la reflexión.
“Find your magic” – AXE (2017)
“Boys don’t cry” – White Ribbon (2019)
“Seamos más hombres” – Fad Juventud (2023)









