La potente campaña gráfica «¿De qué color son tus muertos?», dirigida por el fotógrafo y documentalista Mario Colán, reclama justicia y no olvido para los peruanos asesinados en las protestas contra el gobierno de Dina Boluarte hace un año.
El 7 de diciembre se cumplió un año de la juramentación de Dina Boluarte como Presidenta del Perú. En ese contexto, las multitudinarias marchas en contra de su toma de poder, también. Los 50 muertos que dejó la represión de las fuerzas del orden son el motivo de esta acción que demanda justicia para las víctimas. Estas son las impactantes piezas gráficas que buscan sensibilizar a un sector de la sociedad limeña.
La muestra se realizó bajo la dirección general de Mario Colán y con la participación de artistas, intelectuales, actrices, periodistas y demás figuras públicas. Además, cuenta con la colaboración de organizaciones como Diakonia, la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos y Juntando Voces y Fuerzas por América Latina, entre otras.

¿De qué color son tus muertos?
El propósito de “¿De qué color son tus muertos?” es hacer memoria de lo que pasó en Perú hace un año. Tras la pregunta, se interpela a la audiencia con este discurso: “Porque aquí nos faltan 50, no los olvidemos. Ellas y ellos salieron de casa y no volvieron. Sus familias los siguen llorando. Son peruanas/os como tú, como yo y todos somos parte de un mismo país. Pedimos como ellos: JUSTICIA”.
El texto acompaña las publicaciones de personajes como Karina Jordán, Lucho Cáceres, Kukuli Morante, Carlos Cornejo y más. En los gráficos se observan sus cuerpos maquillados representando las heridas de proyectiles de armas de fuego. Este es un intento de mostrar cómo quedaron los cuerpos de las víctimas y las causas que provocaron sus muertes. Por otro lado, las piezas gráficas hacen especial énfasis en que las víctimas provenían de lugares fuera de Lima y no eran blancos.
La campaña viene cumpliendo un recorrido digital. En cada publicación realizada por los involucrados se comparte un código QR que dirige a contar la historia de cada una de las 50 víctimas. Sin embargo, también se expondrá en una muestra fotográfica que inaugurará el 18 de diciembre, según el portal Mano Alzada. Dicha exposición contará con la presencia de los familiares de las víctimas.
