Según el Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores CIEN-ADEX, la agroindustria lidera el sector con 638 mil puestos de trabajo.
Las exportaciones peruanas juegan un papel fundamental en la economía del país, pues constituyen una de sus principales fuentes de ingreso de divisas. Perú cuenta con una gran diversidad de recursos naturales como minerales, productos agrícolas y pesqueros que resultan altamente demandados en los mercados internacionales.
De acuerdo al Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), las exportaciones representaron el 26,2% del Producto Bruto Interno (PBI) en el 2024, ascendiendo a 75.916 millones de dólares. Esto evidencia un incremento anual de 8.398 millones de dólares (12,4%).
Puestos de trabajo
Asimismo, según el Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores CIEN-ADEX, en mayo del 2025 las exportaciones peruanas generaron 1 millón 442 mil empleos directos anualizados. Dentro de ellos, la agroindustria lideró el sector con 638 mil puestos de trabajo, seguida por la minería tradicional y el agro primario con 382 mil y 167 mil, respectivamente.
Siguiendo esa línea, datos del BCRP indican que en mayo del presento año el país registró 4 millones 349 mil empleos privados formales. De esa manera, los directamente asociados a los despachos al exterior representaron el 33,1% del total.
Dentro de los principales destinos,Estados Unidos es el país más importante, ya que fomenta 385 mil empleos asociados (26.7% del total). La lista continúa con la Unión Europa (294 mil), China (238 mil), Canadá (58 mil) y Chile (44 mil).
En tanto, el reporte del CIEN-ADEX revela que la costa abarcó el 78.7% de los puestos directos relacionados al sector exportador. Además, de las 11 regiones, siete de ellas presentaron cifras positivas: Tacna (6.4%), Lambayeque (3.9%), Piura (3%), Callao (1%), Ica (0.6%), La Libertad (0.5%) y Lima (0.1%).