El último bloque de The Influencer Program (TIP) tuvo como cierre dos charlas: Jorge Luna, hablando sobre el caso de “No hay sin suerte”; y María Pía Copello y Fabio Vascones, del Grupo Dyer Copello, acerca de las relaciones comerciales sólidas y duraderas a lo largo del tiempo.
Como bloque final de The Influencer Program (TIP), realizado por la Sociedad Peruana de Marketing y Mercado Negro, presentó dos importantes ponencias. El enfoque temático buscó detallar cómo las relaciones sólidas entre marcas, creadores y audiencias se sostienen más allá de una campaña.
Actualmente, el 77% de los seguidores de creadores se encuentran más conectados a marcas que colaboran con ellos. Siguiendo esa línea, el 79% de consumidores se animan a explorar nuevas marcas, luego de ver algún contenido de un creador.
El contenido de Jorge Luna
Bajo ese contexto, “No hay sin suerte” es una plataforma web de pago por suscripción creada exclusivamente para la comunidad digital de Jorge Luna, quien tiene actualmente 3.9 millones de seguidores en Instagram. De hecho, el comediante, parte del programa “Hablando Huevadas”, compartió datos clave sobre su modelo de negocio.
La propuesta de valor de “No hay sin suerte” gira en torno a sorteos semanales, descuentos con marcas y acciones offline con merch exclusivo, dentro de los beneficios ligados a los planes de suscripción. De esa manera, la plataforma ha pasado de 9.608 a 147.314 suscriptores desde septiembre del 2023 hasta julio del 2025.
¿Cómo lo logran? La marca proyecta la personalidad irreverente de Jorge Luna y saca provecho de su base de seguidores en redes sociales (590.000). Recientemente, “No hay sin suerte” aplica un storytelling que apela a la nostalgia con colaboraciones con personajes de “Misterio” y “La Gran Sangre”.
Relaciones comerciales sólidas
Para culminar el evento, María Pía Copello y Fabio Vascones, del Grupo Dyer Copello, ahondaron en las estrategias que les vienen resultando. Ambos ponentes identificaron a la adaptación y la flexibilidad como factores resilientes en el rubro.
De acuerdo a ello, el influencer marketing ya no es un medio aislado. Más bien, actúa como una herramienta estratégica integrada al performance, branding y community building de las marcas. Bajo ese panorama, el 77% de las personas confía más en recomendaciones de una persona que de una marca y el 44% de los consumidores señala que cada semana descubre nuevos productos gracias a los creadores de contenido.
En ese sentido, las marcas líderes ya no buscan activaciones de un solo spot; en cambio, apuestan a relaciones de largo plazo. Finalmente, la exposición compartió cinco territorios en los que María Pía Copello puede trabajar y desarrollarse:
- Familiar
- Moda, belleza y salud
- Humor creativo
- Emprendimientos
- Contenido solidario