miércoles, octubre 29, 2025
SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER
MEDIAKIT
Mercado Negro
  • Actualidad
    • Cursos y Eventos
    • Medios
    • Tendencias
    • Emprendimiento
    • Premiaciones
    • Lanzamientos
  • Marketing
    • Retail
    • Historias de Marcas
    • Marketing Deportivo
    • EndoMarketing
    • NeuroMarketing
    • Marcas con propósito
  • Publicidad
    • Campañas
    • Creatividad
    • Diseño
    • Branding
    • Outdoor
    • Indoor
    • TV
    • Infografías
  • Digital
    • Marketing Digital
    • Ecommerce
    • Social Media
    • Esports
    • Tecnología
  • Especiales MN
    • Retail Especial
    • ByMarketeers
      • By Marketeers
      • Edición 1
      • Edición 2
      • Edición 3
      • Edición 4
      • Edición 5
      • Edición 6
      • Edición 7
      • Edición 8
      • Edición 9
  • Especialistas
No Result
View All Result
Mercado Negro
No Result
View All Result
Home Actualidad

¿Cómo conectar con audiencias vinculadas al deporte?: 8 razones para confiar en una agencia especializada

2 horas ago
en Actualidad, Marketing, Marketing Deportivo
FacebookTwitterWhatsappTelegram

INYOGO comparte ocho razones por las que resulta determinante confiar en las agencias de marketing deportivo para conectar con audiencias vinculadas al deporte, con ejemplos reales del contexto peruano.

Los tiempos en los que en el deporte solo primaba la competitividad ya caducaron. Hoy, los fanáticos consumen las marcas que auspician al club del que son hinchas, las cuales, si capitalizan ese vínculo, pueden idear activaciones y acciones de marketing de valor.

No obstante, desarrollar esas estrategias que buscan generar comunidad y reforzar principios de marca requiere de una mirada especializada. Cuando una marca decide vincularse al mundo deportivo, lo ideal es hacerlo con conocimiento y visión de largo plazo.

Por eso, INYOGO brinda ocho razones por las que resulta determinante confiar en las agencias de marketing deportivo para marcar la diferencia. Asimismo, detalla ejemplos reales del contexto peruano acerca de cómo conectar con audiencias vinculadas al deporte.

LEETAMBIÉN

El poder de las ideas sostenibles: 14 proyectos peruanos son reconocidos por su impacto en los ODS

El regreso del sabor original: Coca-Cola vuelve al azúcar de caña después de cuatro décadas

El 54% de los consumidores no quiere compartir sus datos personales, según HubSpot

Cargar más

1. Elegir con precisión dónde estar

No todos los patrocinios funcionan igual. Algunos generan impacto inmediato; otros construyen reputación a largo plazo. Elegir una propiedad deportiva —un atleta, un club, una federación o un evento— implica entender no solo la exposición mediática, sino los valores asociados, el tipo de audiencia, el calendario de competencia y el potencial de activación.

Por ejemplo, marcas como Toyota y Metro apostaron por atletas peruanos rumbo a Lima 2019 con campañas de largo aliento que les dieron visibilidad sostenida y conexión emocional con el público. Mientras tanto, otras marcas han optado por vincularse a clubes de fútbol con grandes audiencias, como Alianza Lima o Universitario, pero sin una estrategia clara de contenido o activación, desaprovechando el alcance real de sus comunidades y pueden terminar creyendo que el patrocinio no les funciona.

Una agencia aporta ese análisis comparativo, con mirada externa y sin sesgos. De esa manera, la inversión no se tome por afinidad personal, sino por criterios de impacto.

2. Negociar más allá del logo

Firmar un acuerdo de patrocinio va mucho más allá de colocar el nombre en una camiseta. Existen derechos de imagen, territorios, exclusividades, cláusulas de activación y contrapartidas que deben ser claras y alcanzables. En Perú, es común ver marcas que aparecen en el uniforme de un equipo sin claridad sobre qué pueden o no hacer en sus campañas. Muchas veces no hay cesión adecuada de imagen, ni coordinación con los protagonistas para activaciones.

Una agencia especializada evita estos vacíos al conocer las prácticas del sector y anticipar los detalles que deben quedar estipulados en el contrato. Por ejemplo, cuando San Carlos decidió ser patrocinador de Universitario de Deportes, la camiseta era importante, pero articular activaciones y campañas gracias a una correcta negociación de derechos, asegurando contenido y presencia multiplataforma también lo era. Esa precisión es lo que permite que un patrocinio rinda más allá de lo visual. Así fue como se creó la campaña “Los 11 del Centenario”, que tuvo muchísimo éxito para la marca.

3. Activar con sentido, no solo con visibilidad

El patrocinio cobra vida cuando se convierte en experiencias. Y para eso no basta con creatividad: hace falta entender el contexto deportivo, el comportamiento del fan y el rol de la marca dentro de ese universo.

Activaciones en el estadio o el lugar de competencia, como las que hace RIMAC en los eventos de running funcionan si respetan el lenguaje del entorno y del deportista en este caso. Una acción que luce forzada, poco auténtica o desconectada puede incluso dañar la reputación de la marca.

Por otro lado, marcas como Gatorade, que ha vinculado su imagen a valores de esfuerzo y superación en diversas disciplinas, muestran cómo una narrativa coherente con el deporte puede construir confianza.

4. Medir para aprender (y justificar)

Invertir en deporte sin medir es como jugar sin marcador. Medir no significa solo contar visualizaciones o interacciones: implica entender cómo se movió la percepción de marca, cuánto valió la exposición, qué tipo de contenido funcionó mejor y qué aprendimos para la próxima activación.

En el caso de los Juegos Panamericanos Lima 2019, muchas marcas participaron con gran entusiasmo, pero pocas midieron el impacto real de su participación. Una agencia con herramientas de análisis puede convertir esa inversión en aprendizajes accionables. Además, cuando los equipos de marketing deben reportar resultados al directorio, contar con métricas confiables, informes comparativos y benchmarks regionales resulta clave para justificar el patrocinio.

5. Ahorrar tiempo sin perder control

El marketing deportivo implica gestionar múltiples actores: deportistas, clubes, ligas, agencias de medios, creativos, abogados. Tener un equipo que centralice la operación, coordine esfuerzos y mantenga alineada la ejecución permite que el área de marketing se concentre en lo esencial sin perder visibilidad ni control.

Tomemos como ejemplo la campaña de Lavaggi con André Carrillo, mientras jugaba en Arabia. Sin una agencia que gestionara los tiempos, los permisos y la producción, habría sido imposible coordinar agendas y mantener coherencia de mensaje.

Una agencia no reemplaza al equipo interno, lo potencia. Y permite que la relación con el ecosistema deportivo fluya sin fricciones.

6. Adaptarse a la cultura del deporte peruano

El deporte tiene códigos y dinámicas propias. En Perú, por ejemplo, no es lo mismo patrocinar un deporte federado como el atletismo, que uno con fuerte arraigo popular como el fútbol. Cada uno tiene públicos, líderes, costumbres y ritmos distintos.

Una agencia con sensibilidad local puede evitar errores comunes: desde elegir mal el momento para lanzar una campaña, hasta subestimar la importancia de un torneo regional. Conocer el contexto hace que las marcas se vean auténticas y respetuosas, lo que influye directamente en sus resultados.

En el 2021, Toyota decidió adaptar localmente su campaña global Start your Impossible usando deportistas peruanos de distintas regiones y disciplinas, lo que les permitió explotar su patrocinio con los Juegos Olímpicos y Paralímpicos en nuestro territorio.

7. Potenciar contenido con identidad

Las redes sociales son clave en cualquier estrategia de patrocinio, pero no todo contenido conecta. Las agencias especializadas saben cómo usar la voz de los atletas, las historias detrás de los entrenamientos, o el camino a un torneo, para construir piezas que generen empatía y pertenencia.

Por ejemplo, durante París 2024, varios deportistas peruanos crearon contenidos durante su viaje, competencias y regreso. Esa narrativa personalizada tiene mucho más valor que una campaña genérica y les permitió a sus patrocinadores estar presentes en el segundo evento deportivo más grande del mundo.

8. Aprovechar el calendario deportivo con visión

Las marcas que mejor capitalizan el deporte son las que entienden que no se trata de campañas aisladas. El deporte tiene un calendario, con momentos de alta exposición y otros de menor visibilidad, por lo que saber aprovechar cada uno es clave.

Una agencia ayuda a planificar con tiempo y construir una presencia sostenida: desde el anuncio de un patrocinio, pasando por las competencias, hasta los ciclos de renovación o cierre. Así se evita improvisar y se fortalece la relación marca-deporte.

Es hora de cambiar la relación entre marcas y deporte

Como vemos, el deporte sigue siendo un territorio lleno de oportunidades para las marcas en el país, pero las campañas necesitan sensibilidad, preparación y enfoque estratégico. Julio Medina, director de INYOGO, señala que “el marketing deportivo no se trata solo de poner una marca en el juego, sino de entender que el deporte es una plataforma para contar historias que inspiran, unen y dejan huella, y para eso es clave trabajar con agencias que conocen el idioma del deporte y el de las marcas”.

Contar con una agencia especializada como INYOGO no es una decisión de tercerizar, sino de optimizar. Con la relevancia que está ganando el deporte en el Perú, la popularidad con la que se sigue viviendo el fútbol, el impacto familiar que sigue teniendo el vóleibol, y el horizonte de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Lima 2027, esta puede ser la diferencia entre estar presente y ser parte de la historia.

Rafael Calagua

Rafael Calagua

Comunicador y periodista con experiencia en relaciones públicas, prensa escrita y televisiva, así como redacción en formato web e impreso.

Contenido Relacionado

Actualidad

El poder de las ideas sostenibles: 14 proyectos peruanos son reconocidos por su impacto en los ODS

Marcas

El regreso del sabor original: Coca-Cola vuelve al azúcar de caña después de cuatro décadas

Actualidad

El 54% de los consumidores no quiere compartir sus datos personales, según HubSpot

Marketing

Karol G y Diesel presentan una colección inspirada en Tropicoqueta

Cargar más
Actualidad

El poder de las ideas sostenibles: 14 proyectos peruanos son reconocidos por su impacto en los ODS

by Eileen Fribourg

En un año de grandes desafíos para el país, la Cumbre Perú Sostenible destacó 14 iniciativas que están transformando comunidades...

Read moreDetails

El regreso del sabor original: Coca-Cola vuelve al azúcar de caña después de cuatro décadas

El 54% de los consumidores no quiere compartir sus datos personales, según HubSpot

Karol G y Diesel presentan una colección inspirada en Tropicoqueta

MegaMix

Radio Megamix hace historia con la primera transmisión radial en la Línea 1 del Metro de Lima

Medio especializado en comunicación de marcas, estrategia, creatividad, realización, digital y branding. Conoce a nuestros columnistas.

PRENSA
prensa@mercadonegro.pe

COMERCIAL
comercial@mercadonegro.pe

Principales Categorías

  • Actualidad
  • Marketing
  • Publicidad
  • Digital
  • Contacto
  • Términos y condiciones
  • Políticas de Privacidad

© 2025 Mercado Negro

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Cursos y Eventos
    • Medios
    • Tendencias
    • Emprendimiento
    • Premiaciones
    • Lanzamientos
  • Marketing
    • Retail
    • Historias de Marcas
    • Marketing Deportivo
    • EndoMarketing
    • NeuroMarketing
    • Marcas con propósito
  • Publicidad
    • Campañas
    • Creatividad
    • Diseño
    • Branding
    • Outdoor
    • Indoor
    • TV
    • Infografías
  • Digital
    • Marketing Digital
    • Ecommerce
    • Social Media
    • Esports
    • Tecnología
  • Especiales MN
    • Retail Especial
    • ByMarketeers
      • By Marketeers
      • Edición 1
      • Edición 2
      • Edición 3
      • Edición 4
      • Edición 5
      • Edición 6
      • Edición 7
      • Edición 8
      • Edición 9
  • Especialistas

© 2025 Mercado Negro

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Cursos y Eventos
    • Medios
    • Tendencias
    • Emprendimiento
    • Premiaciones
    • Lanzamientos
  • Marketing
    • Retail
    • Historias de Marcas
    • Marketing Deportivo
    • EndoMarketing
    • NeuroMarketing
    • Marcas con propósito
  • Publicidad
    • Campañas
    • Creatividad
    • Diseño
    • Branding
    • Outdoor
    • Indoor
    • TV
    • Infografías
  • Digital
    • Marketing Digital
    • Ecommerce
    • Social Media
    • Esports
    • Tecnología
  • Especiales MN
    • Retail Especial
    • ByMarketeers
      • By Marketeers
      • Edición 1
      • Edición 2
      • Edición 3
      • Edición 4
      • Edición 5
      • Edición 6
      • Edición 7
      • Edición 8
      • Edición 9
  • Especialistas

© 2025 Mercado Negro

Nuestro sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra Política de cookies.

¡Gracias!

Hemos recibido tus datos.