El gremio de la pequeña empresa de la Cámara de Comercio de Lima calcula que las familias gastarán en promedio entre 300 y 450 soles por estudiante.
La campaña escolar implica que los comerciantes adquieran mucha mercadería como útiles, libros, uniformes, entre otros. Esta inversión resulta justificada en la demanda de venta de los padres, familiares o apoderados de estudiantes en etapa de formación.
En ese sentido, el gremio de la pequeña empresa (pyme) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) afirmó que existen expectativas positivas respecto a la campaña escolar 2025. De hecho, proyecta un crecimiento en las ventas de entre el 8% y el 12%, comparado con lo conseguido el año pasado. Ello estaría impulsado por la estabilidad económica y la reactivación del consumo en las familias.

Mercado escolar
“En términos de valor, esto podría representar ventas de entre los 800 millones y 1.200 millones de soles en el mercado escolar, lo que significa un monto relevante considerando que dicha campaña representa el 20 % de las ventas anuales de estos negocios”, detalló Rodolfo Ojeda, presidente del Gremio Pyme de la CCL.
Asimismo, Ojeda explicó que este contexto se convierte en una gran oportunidad para que las mypes para implementen herramientas digitales como el ecommerce, las aplicaciones móviles y las redes sociales. En tanto, el Gremio Pyme estimó que el costo la canasta escolar de este año oscilará entre los 300 y 450 soles por alumno.
En esa línea, el precio de los útiles escolares presentará un crecimiento moderado de entre 3% y 5% en comparación al 2024, según Ojeda. Dentro de los factores figuran el aumento de los costos de importación y materias primas.
“Una canasta básica incluye mochila, cuadernos, blocks, lápices, lapiceros, borradores, colores, marcadores, folders, papelería, regla, tijeras y goma; además de uniformes escolares y calzado en algunos casos. No obstante, si se añaden elementos específicos como libros, tecnología educativa (tablets o laptops) o productos de marcas premium, el costo podría incrementarse ampliamente”, comentó Ojeda.
