Además de comunicar los servicios gratuitos que ofrece el BCP, este mural celebra la diversidad cultural que existe en Perú de forma exitosa; empleando el arte como el lenguaje universal que da a conocer los beneficios gratuitos que otorgan a todos sus clientes.
En una muestra de compromiso con la inclusión y el bienestar financiero de los peruanos, el Banco de Crédito del Perú lanzó una innovadora campaña que fusiona arte y mensajes clave sobre sus servicios. Se trata de una colaboración única con Aldo Estrada, mejor conocido como Ilustronauta. ¿El resultado? Un impactante mural que celebra la diversidad cultural de nuestro país y destaca los atributos gratuitos que el banco ofrece en sus canales digitales y físicos.
Un mural que habla el lenguaje de todos los peruanos
El mural, ubicado estratégicamente en aeropuertos de Lima y provincias como Trujillo, Arequipa, Tarapoto e Iquitos, representa la riqueza de la costa, sierra y selva peruana mediante ilustraciones cargadas de simbolismo cultural. A través de este diseño, el BCP refuerza su compromiso con las comunidades del país, promoviendo un mensaje inclusivo que busca conectar con audiencias diversas.



Además, la obra integra mensajes directos que desmitifican conceptos financieros, como la gratuidad de transacciones en agentes y cajeros, consultas y pagos a través de la Banca Móvil, y el retiro de efectivo sin costo a nivel nacional.
El impacto de la campaña trasciende los espacios físicos gracias a su extensión en plataformas digitales. El key visual del mural fue adaptado a piezas diseñadas para redes sociales, logrando un alcance masivo. Asimismo, para amplificar este mensaje, el BCP colaboró con creadores de contenido de distintos ámbitos como ASMR con María Delgado, ilustración en acuarelas con Edgar Huaccho, viajes junto a Misias pero Viajeras y recetas de cocina con acomer.pe, quienes transformaron los mensajes del mural en contenido creativo y educativo.
Impactando en las audiencias
Con esta acción, el BCP alcanzó resultados significativos, superando en 5 puntos porcentuales la percepción de transparencia, con un 60% de aceptación, e incrementando la positividad en comentarios hasta un 51%. Además, los contenidos digitales lograron un alcance de 5 millones por publicación y más de 25 millones de visualizaciones en total.
«Los murales ilustrativos en los aeropuertos no solo son una herramienta visual, sino un reflejo de nuestro compromiso con la educación financiera. Queremos que nuestros clientes, en Lima y provincias, reconozcan las ventajas gratuitas que BCP pone a su disposición para simplificar sus operaciones diarias, permitiéndoles tomar decisiones informadas y mejorar su bienestar económico, todo de manera accesible y cercana», declararon representantes del BCP.
La campaña no solo reafirma la posición del BCP como líder en el sector financiero, sino también como una marca que entiende la importancia de combinar creatividad, cultura e innovación para generar un impacto positivo en la sociedad. En este mural, las finanzas se encuentran con el arte, creando un puente que conecta a los peruanos con un futuro más inclusivo y accesible.
*Contenido patrocinado*