La Comisión Federal de Comercio (FTC) de Estados Unidos acusa a Amazon de ser un monopolio al emplear “un conjunto de estrategias anticompetitivas e injustas entrelazadas”. ¿Qué incluye la demanda?
Se trata de una de las compañías tecnológicas con más presencia a nivel mundial. Sin embargo, Amazon, a punto de cumplir 30 años desde su primera venta enfrenta una compleja acusación. De acuerdo con la Comisión Federal de Comercio (FTC), la plataforma mantiene ilegalmente un poder de monopolio. Esto es lo que alegan los reguladores estadounidenses y la defensa de compañía.
La FTC señala que Amazon utiliza “un conjunto de estrategias anticompetitivas e injustas entrelazadas”. El ente regulador adjudica estas conductas al propósito de hacer subir los precios y sofocar a la competencia. Al respecto, Amazon dijo que la demanda era “incorrecta en cuanto a los hechos y la ley”. De igual manera, dijeron que presentarían el caso ante los tribunales.
¿Por qué se acusa a Amazon de ser un monopolio ilegal?
La jefa de la FTC viene construyendo una tesis en torno a Amazon y su formato de venta. Hacia 2017, la ejecutiva publicó un importante artículo académico argumentando que el minorista en línea había escapado al escrutinio anticompetitivo. «Con su celo misionero por los consumidores, Amazon ha avanzado hacia el monopolio», dijo en ese entonces.
La FTC, junto a 17 fiscales estatales, afirma que Amazon es un «monopolista» que impide que rivales y vendedores bajen los precios. También se alega que las acciones del gigante de Internet «degradan la calidad para los compradores”. Por otro lado, se les imputa de que “cobran de más a los vendedores, reprimen la innovación e impiden que los rivales compitan de manera justa contra Amazon».
No obstante, Amazon dice que si la «equivocada» demanda de la FTC tiene éxito, significaría menos productos para elegir. Así como precios más altos y entregas más lentas para los consumidores. La parte clave del caso implica que los consumidores pierdan dinero al obtener peores ofertas debido al supuesto monopolio.
Lo que resta es que los fiscales demuestren que las empresas actuaron de una manera que perjudica financieramente a los consumidores. En el caso de Big Tech, la terea es más compleja. ¿Por qué? Muchos de sus servicios son gratuitos, como el motor de búsqueda de Google o el Instagram de Meta.
