Según la Cámara Peruana de Comercio Electrónico (CAPECE), más del 58% de los productos importados vía ecommerce provienen de China, lo que resalta la popularidad de dichas plataformas.
En los últimos años, el comercio electrónico en Perú ha experimentado un crecimiento notable. La creciente adopción de tecnologías digitales, cambios en los hábitos de consumo y mejoras en la infraestructura de pagos en línea figuran como los principales factores del incremento.
En ese sentido, la Cámara Peruana de Comercio Electrónico (CAPECE) estima que los peruanos gastaron $37 mil millones en el 2024. Asimismo, proyecta un crecimiento anual del 17%, con un gasto promedio de $60 mil millones para el 2027.
Bajo este panorama, AliExpress, Shein y Temu han ganado popularidad entre los consumidores. Según CAPECE, más del 58% de los productos importados vía ecommerce provienen de China, lo que resalta la popularidad de dichas plataformas chinas. De hecho, solo en diciembre de 2024, estas registraron más de 15 millones de visitas desde Perú.
En el programa Economía Para Todos de RPP, conducido por Valeria Fuertes, Duverney Camacho, miembro del Comité Logística Ecommerce de Capece, comentó que el año pasado los peruanos realizaron 1.8 millones de compras electrónicas en plataformas internacionales. Además, indicó que se espera que en el 2025 se llegue a los 7 millones de transacciones.
Las categorías más demandadas en AliExpress, Shein y Temu
1. Moda y accesorios (40%): ropa, zapatos y bolsos
2. Electrónica y gadgets (25%): smartphones, audífonos inalámbricos, cargadores y accesorios tecnológicos
3. Belleza y cuidado personal (15%): maquillaje y skincare
4. Hogar y decoración (12%): utensilios de cocina y muebles pequeños
5. Juguetes y productos para niños (8%): muñecos y artículos educativos
