Un día como hoy falleció “el faraón de la cumbia peruana” a los 44 años. Por eso, Mercado Negro comparte los tres temas más escuchados por los usuarios de la app de música.
El 24 de junio de 1994 fue un día triste para el Perú. Chacalón, el máximo representante de la cumbia y el referente para quienes migraron a la capital, había fallecido. El cantautor enfrentó a la enfermedad del cáncer sin éxito y cerró sus ojos abrigado por el calor de su hogar.
Lorenzo Palacios Quispe, mejor conocido como Chacalón o “el faraón de la cumbia peruana”, vivió de niño en el límite de El Agustino y La Victoria. Precisamente, la Carpa Grau, un terreno cubierto por una lona de circo, ubicado en la Avenida Grau con Paseo de la República, fue escenario de muchas de sus presentaciones.
El cariño de sus seguidores era tal que los promotores de sus conciertos decían: “cuando Chacalón canta, los cerros bajan”. Sus letras nostálgicas calaban en ellos porque oían sus vivencias y tristezas cotidianas reflejadas en cada canción, como “Muchacho provinciano”.
Asimismo, en 1987 la Unesco (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) premió a Chacalón por su canción «Niños Pobres del Mundo», incluida en una campaña de Radio Inca. Por eso, a 30 años de su muerte, Mercado Negro comparte los tres temas de Chacalón y la Nueva Crema más escuchados por los usuarios en Spotify.
1. Solterito y feliz
La canción tiene 1.005.739 reproducciones en la app. La letra transmite la tranquilidad y la libertad en la que se encuentra el cantautor por su estado civil. “Soy solterito, no pido nada”, recalca.
2. Solo vivo y sueño
Este tema ha sido escuchado 686.665 veces en Spotify. La canción relata un amor que solo es correspondido en sueños, por ende, el cantante prefiere vivirlo, aunque sea así. “Solo en mi sueño me dices que sí”, dice.
3. Triste y abandonado
Dicha canción ha alcanzado las 634.323 reproducciones en la app de música hasta el momento. Su letra describe el adiós de un amor y cómo la nostalgia hace considerar al cantautor la posibilidad de una segunda oportunidad. “Siquiera que me dé una oportunidad. Si quieres mis canciones, te las daré”, sentencia.