La página requiemforadream.com, diseñada en el 2000 por la agencia creativa Hi-ReS! para promocionar la película de Darren Aronofsky, es considerada una de las experiencias digitales más innovadoras y vanguardistas del marketing cinematográfico.
El 14 de mayo del 2000, el Festival de Cine de Cannes estrenó ‘Requiem for a Dream’, un filme crudo que 25 años después es considerado de culto. La escena inicial muestra a Sara escondiéndose en su propia casa de su hijo Harold, quien una vez más pretende arrebatarle la televisión para empeñarla y comprar heroína. El joven adicto logra su cometido, mientras su pobre madre se lamenta, diciéndose a sí misma “Esto no está sucediendo”.
La película dirigida por Darren Aronofsky explora cómo la adicción lleva al ser humano a traspasar los límites de lo impensado. La trama gira en torno a cuatro historias: tres vinculadas al consumo de heroína (Harold, su novia Marion y su compinche Tyrone) y una al de anfetaminas (Sara). Quizá esta última sea la más desgarradora, pues el personaje, en un afán de perder peso rápidamente, no se da cuenta que se vuelve adicta.

Como todo guion realista sobre la adicción, ‘Requiem for a Dream’ no tiene un final feliz ni mucho menos un mensaje de redención. En una entrevista que le hizo The Harvard Crimson, Aronofsky reveló una perspectiva sumamente profunda sobre la tesis del largometraje: “Lo que nos muestra (…) es que cualquier cosa puede ser una droga, no tiene por qué ser heroína. Puede ser la televisión, el café, el alcohol, la esperanza o incluso el amor. Porque, en definitiva, la película trata sobre los límites a los que la gente llega para escapar de su realidad”.

Campaña de difusión de ‘Requiem for a Dream’
Por las características del filme, resultó complicada su producción y contó con solo $4.500.000 de presupuesto. Siguiendo esa línea, Aronofsky sabía que la campaña de difusión no sería sencilla, por lo que decidió apostar por un medio que le daba la libertad para ello: el Internet.
En el 2000, en la prehistoria de las páginas web, el director encargó a Alexandra Jugović y Florian Schmitt, fundadores de la agencia creativa Hi-ReS!, la creación de un portal para promocionar la película. Así nació requiemforadream.com, el cual es considerado hasta hoy como una de las experiencias digitales más innovadoras y vanguardistas en la historia del marketing cinematográfico.
El objetivo de la web era capturar la intensidad emocional del filme sin recurrir a métodos promocionales convencionales. En ese sentido, no ofrecía información sobre la sinopsis o próximas fechas de estreno; por el contrario, sumergía al internauta en un entorno interactivo y desorientador que reflejaba el descenso de los personajes en la adicción.

La propuesta de requiemforadream.com
Para lograr ese efecto, requiemforadream.com utilizó tecnología Flash que permitió crear una atmósfera inquietante, con elementos visuales y sonoros que evolucionaban a medida que el usuario interactuaba con ellos. Por ejemplo, al hacer clic en ciertos elementos, la imagen se distorsionaba y el sonido se degradaba progresivamente, simbolizando la desconexión mental de los protagonistas.
Jugović explica que requiemforadream.com fue diseñada para ser una extensión de la película. “El visitante es un personaje de la historia que pierde gradualmente el control a medida que recorre el sitio. Dado que la trama es la adicción y la decadencia, el portal se convirtió en sí mismo en una metáfora de ello, ya que se deteriora a medida que se avanza en la narrativa (…) Queríamos crear una web que se desmoronara a medida que se avanzaba, hasta que finalmente te expulsara. A medida que la película pasa del verano al otoño y al invierno, también lo hace la página, acompañado de un cambio de color del blanco al gris y al negro”, especifica.

De acuerdo a Daily Bruin, requiemforadream.com logró tener más de un millón de visitas en solo un mes. Asimismo, recibió numerosos premios, incluidos dos Webby Awards y un D&AD Pencil, y fue exhibida en importantes muestras de diseño digital como “Digital Revolution”, en el Barbican de Londres.
Sin embargo, su mayor legado es demostrar el poder del marketing digital orientado al cine independiente. Por eso, suele ser recordada como un hito en la historia del diseño web y la difusión cinematográfica, por lo que aún puede explorarse en páginas de archivos digitales como Web Design Museum.