Este miércoles 20 de julio, el Banco Central de Reserva (BCR) presentará los nuevos billetes de 20 soles y 50 soles, que se incorporarán con mejores elementos de seguridad y modernos diseños.
Este miércoles 20 de julio, el Banco Central de Reserva (BCR) presentará los nuevos billetes de 20 soles y 50 soles. Esto continuará con la emisión de la nueva familia de billetes que se incorporará con mejores elementos de seguridad y modernos diseños.
Dichos billetes rendirán homenaje a destacados personajes de la ciencias y humanidades del siglo XX. Además, nuestra diversa flora y fauna. Desde el mes de julio del 2021 empezaron a circular los nuevos billetes de S/ 10 y S/ 100.
• S/ 10: Chabuca Granda, la vicuña y la Flor de Amancaes
• S/ 20: José María Arguedas, el cóndor y la Flor de la Cantuta
• S/ 50: María Rostworowski, el jaguar y la Puya Raimondi
• S/ 100: Pedro Paulet, el Colibrí Cola de Espátula y la orquídea Phragmipedium kovachii
• S/ 200: Tilsa Tsuchiya, el Gallito de la Rocas y la flor Bella Abanquina
Lee también: Emojis: un código comunicacional entre millennials y centennials
Los personajes de los nuevos billetes de 20 soles y 50 soles
José María Arguedas en el billete de S/20
Fue un escritor y antropólogo nacido en Andahuaylas, Apurímac. Su madre falleció cuando él tenía 3 años. Asimismo, padre se volvió a casar, pero Arguedas era despreciado por su madrastra, quien lo obligaba a convivir con los indios que trabajan en la hacienda de su padre.
A los 20 años ingresó a la Universidad Mayor de San Marcos para la carrera de letras, donde años más tarde ejercería el puesto de docente de Literatura.
La depresión fue una de las causas de su muerte, aunque se desconoce con exactitud las razones que lo llevaron a suicidarse.

María Rostworowski en el billete de S/50
Fue una historiadora peruana, autora del libro Historia del Tahuantinsuyu. Aunque nunca fue a la universidad, llegó a ser alumna libre de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
María era una mujer muy minuciosa que buscaba las mejores fuentes en quechua e incluso en aimara. Leía crónicas, buscaba libros para así entender, describirlas y explicarlas.
Consiguió diferentes premios y condecoraciones, el más conocido fue Southern Perú en el 2001 y la Medalla José de la Riva Agüero y Osma a la Creatividad Humana otorgado por la Pontificia Universidad Católica del Perú.
