Esta unión que implica un refrescamiento de la implementadora, tiene como fin revitalizar ambas empresas ante la reactivación económica post pandemia.
GPO Vallas cuenta con una trayectoria de 17 años en el mercado peruano, tiempo en el que la implementadora ha logrado consolidarse como un importante competidor de la industria OOH. Tras dos años de pandemia y ante una economía que se reactiva, la firma decide unirse a Publigrafik y realizar un refresh a su imagen con el fin de reflotar ambas empresas luego del efecto que tuvo la Covid 19 en el mundo de la publicidad exterior.
La unión de GPO Vallas y la empresa Centroamericana de OOH amplió el inventario en Lima y en las distintas ciudades de América Latina, Centroamérica y México. “Hoy en día podemos ofrecer a nuestros clientes comprar OOH en todo Centro América, América Latina y México desde Perú, ya que contamos con un catálogo de diversos formatos en dichas plazas” comenta Anaís Ibarguren, Gerente Comercial GPO Vallas Perú.
GPO Vallas se fortalece
En lo que va de año la firma ha desarrollado distintas producciones espectaculares para diferentes categorías y marcas, entre ellas Stranger Things de Netflix, Pedidos Ya, Backus, Toyota, Purina, entre otras.





“Tenemos la mayor cobertura en Vallas y Direccionales de Lima. Nuestra misión es convertir estos formatos de frecuencia en elementos de alto impacto mediante producciones espectaculares que generen interacción con el público objetivo. Esto es posible ya que nuestros elementos están a la altura del peatón”, comenta Alonso Rosemberg Director General GPO Vallas Perú.
La implementadora acompaña al cliente desde el inicio del proyecto revisando el brief y planteando soluciones creativas para generar alto impacto. “Aportamos con nuestra experiencia el desarrollo de innovaciones en los diversos formatos que comercializamos con la finalidad de superar sus expectativas”, agrega el ejecutivo.
GPO Vallas apuesta por la innovación
Para la campaña del mundial, GPO Vallas se encuentra desarrollando propuestas innovadoras que permitan al público interactuar con el elemento. Además de mostrar el score y partidos en tiempo real.
“Tenemos un producto innovador en el canal tradicional. Son pantallas en bodegas de barrio, las cuales brindan métricas que aportan mucha data al cliente. Tienen tecnología de reconocimiento facial el cuál brinda data sobre género, rango de edad, horarios de mayor tránsito, entre otros. Ya tenemos varias pautas al aire con excelentes resultados. A la fecha tenemos instaladas 300 pantallas en los distintos distritos de Lima y la meta es 800 antes de finalizar el año”, explica Ibarguren.
Actualmente, este proyecto tiene presencia en República Dominicana, Ecuador, Brasil y México.