En el video de la campaña española, un streamer cuenta como uno de sus amigos tan solo bebe zumo cuando sale de fiesta y “pilla cacho con mujeres muy borrachas”, como sucedió con las polémicas declaraciones de El Xokas.
Este viernes 25 de noviembre tendrá lugar el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. El Ministerio de Igualdad de España ha aprovechado esta fecha para lanzar un nuevo mensaje de concienciación y sensibilización a la sociedad.
De la mano de la agencia creativa Ogilvy, el departamento del Gobierno publicó «Entonces ¿quién?». Como indican desde la agencia a través de un comunicado, el objetivo es “romper la complicidad del pacto entre caballeros, un pacto que trasciende orígenes, ideologías, características sociales o generacionales y que necesita siempre de la complicidad del grupo para perpetuarse”. Para ello, refleja situaciones reales conocidas en las que se evidencian violencias contra las mujeres.
En el video, un streamer cuenta como uno de sus amigos tan solo bebe zumo cuando sale de fiesta y “pilla cacho con mujeres muy borrachas” -como sucedió con las polémicas declaraciones de El Xokas-. También se muestra a un futbolista coreado mientras se afirma que “ese jugador al que ovacionan está condenado por dar un puñetazo a su novia”.
Así, la pieza audiovisual invita a los hombres a implicarse para ser parte de la solución a un problema sistémico. Para ello, la voz en off del video dice frases como “Todos conocemos a una víctima de violencia machista, pero casi nadie a un agresor”, o “Si ni tú ni yo hemos sido, entonces, ¿quién?”.
“La campaña ‘Entonces ¿quién? pretende abrir debate sobre un dato abrumador y decirles a los hombres que, si no son parte de la solución, son parte del problema”; indicaron Guille Fernández y Pablo Poveda, Directores Creativos de Ogilvy Madrid, en un comunicado. «De ahí que nos hayamos basado en hechos reales que muestran situaciones de violencia machista validadas por el conjunto de la sociedad y les lancemos una pregunta directa, ‘si no vas a hacer nada para pararlo, entonces ¿quién?”.
La campaña usará canales de difusión como televisión, cine, digital, redes sociales y radio. En dicho medio, la cuña refleja una de las situaciones que se incluyen en la pieza audiovisual, la del grupo de aficionados respaldando a un futbolista acusado de agresión sexual.