La marca de telecomunicaciones Yoigo ha encargado a seis artistas plásticos españoles que realicen un conjunto de obras sobre la alopecia femenina. Las piezas están siendo subastadas y los fondos recaudados se destinarán íntegramente a financiar proyectos de A Pelo.
Un 36% de las mujeres sufrirán algún tipo de alopecia a lo largo de su vida. Esto es lo que señala un estudio realizado por la Facultad de Medicina de la Universidad de Sevilla que evidencia la magnitud de una realidad de la que poco se habla, por lo que existen muchos estigmas al respecto.
Con el fin de visibilizar el problema y presentarlo como “una forma de belleza que rompe con el canon preestablecido», la marca de telecomunicaciones Yoigo ha realizado una iniciativa de ayuda a la asociación A Pelo, que apoya a mujeres y a niños con alopecia.
A través de su plataforma social “Pienso, luego actúo”, Yoigo le ha encargado a seis artistas plásticos españoles que realicen un conjunto de obras sobre la alopecia femenina. Las piezas, creadas en formato digital, están siendo subastadas en el portal especializado subastareal.es y la posibilidad de hacer pujas está abierta hasta el próximo 3 de julio.
Los fondos recaudados se destinarán íntegramente a financiar proyectos de A Pelo, según se informa en un comunicado.
“Estuve buscando en Internet a pelonas que habían pasado por todo esto para intentar construir algo nuevo”. Así nació ‘A Pelo’.
— Yoigo (@yoigo) June 16, 2022
¡Conoce la historia de Júlia en @piensoactuo_!#PiensoLuegoActúo #Apelo #Alopecia https://t.co/Z02QfEOzJE
Lee también: Lionel Messi logra que el PSG rompa récord de ingresos por sponsors
Los artistas que han creado obras para el proyectos son Be Fernández, ilustradora de estilo neopop; Fernando del Hambre, conocido por sus publicaciones en medios nacionales como El País, El Correo y Forbes, y por sus trabajos para la UNESCO; María Melero, que trabaja en formatos como ilustración, fanzine o textil; el pintor e ilustrador Julián Lorenzo; Cristina Daura, ilustradora que ha colaborado con medios como The New York Times, The New Yorker, o Süddeutsche Magazine, y Cachete Jack, dúo formado por las ilustradoras Nuria Bellver y Raquel Fanjul, reconocidas por un universo ilustrativo lleno de color, alegría y humor.
“La obra que he creado para este proyecto representa la importancia de la naturalidad y la normalización de la calvicie en mujeres, así como de una red de apoyo y de tener referentes sobre este tipo de belleza”, señala Be Fernández en un comunicado de Yoigo.
Las obras se podrán ver en el muro de Instagram de “Pienso, Luego Actúo” y en los perfiles de cada uno de los autores, quienes explican el proceso de creación de cada obra y en qué se han inspirado para realizarlas.