Por medio de una conmovedora pieza gráfica, la agencia creativa, junto a la ONG Operación Sonrisa Perú, invoca la empatía de las personas en pro de ayudar en el tratamiento de miles de niños con labio fisurado, y así devolverles la sonrisa.
Existen diversas problemáticas en el Perú y en el mundo, sin embargo parece ser que muchas veces gran cantidad de estas son dejadas en segundo plano e incluso olvidadas. Por ello, con la intención de recordar, pero más importante sensibilizar, Circus Grey de la mano con la ONG Operación Sonrisa, traen a la luz el tema del Labio Leporino, una enfermedad congénita con la que más de 2.500 niños nacen cada año en el país.
«Sombra»
Con motivo de la campaña de donación ejecutada por Operación Sonrisa Perú, la agencia creativa Circus Grey creó la conmovedora y a la vez contundente pieza audiovisual «Sombra», con la que se tiene como objetivo sensibilizar, conectar y generar empatía en todos los peruanos.
Según revela la ONG que desde 1999 tiene como labor proveer los recursos necesarios, tanto económicos como humanos, a fin de lograr la mayor cantidad de pacientes con labio fisurado y/o paladar hendido, cada año cerca de 2.600 cirugías no son realizadas por falta de recursos, y por ello, hoy, acuden al sentir humano de la población.
La pieza audiovisual «Sombra», muestra a una pequeña niña quien solo juega con su sombra, ella está siempre de espaldas, hasta que un momento escucha la risa de otros niños al jugar y con una mirada triste tan solo atina a asomarse por su ventana. Al finalizar el spot, se da a conocer una de las tantas consecuencias que conlleva esta enfermedad, el bullying que estos pequeños tienen que afrontar día con día.
«Los niños con labio fisurado y/o paladar hendido presentan varias dificultades porque no pueden comer correctamente, les es muy complicado aprender a hablar y sufren mucho de aislamiento por temor a la burla o al rechazo. Es por eso que la idea que trabajó el equipo creativo está inspirada en lo que acabamos de vivir todos nosotros debido a la pandemia: el aislamiento social. Sentíamos que tratarlo de esta manera ayudaría a sensibilizar, conectar y lograr empatía con la gente», revela José Luis Rivera y Piérola, Presidente y CCO en Circus Grey.
Realización de la pieza audiovisual
Sobre el proceso de desarrollo y ejecución de «Sombre», Rivera y Pierola comentó: «La realización fue todo un reto. Para lograrlo colaboraron con nosotros dos grandes realizadoras: 7Samurai y Salado. El film se produjo en Montevideo dirigido por Luciano Podcaminsky y co-dirigido remotamente por Jorge Caterbona desde Buenos Aires. Fue un día entero para grabar a la niña y otro día más para grabar la sombra. La postproducción se hizo en Lima y estuvo a cargo de Diego Velásquez de Makaco. Finalmente el audio lo realizó Audiopost y decidimos usar como pieza musical un clásico de Fréderic Chopin: Nocturnes. Absolutamente todo fue supervisado por nosotros remotamente. Y la verdad que a pesar de la distancia el trabajo fluyó muy bien porque todos los involucrados tienen una gran experiencia y son extraordinarios profesionales».
Finalmente, el Presidente y CCO de Circus Grey, no dudo en señalar la gran satisfacción que significó conocer a fondo el trabajo de Operación Sonrisa Perú, y además contribuir en su misión.
«Para mí la emoción es doble porque además soy miembro del Board de Operación Sonrisa y este año tenemos el gran reto de lograr hacer toda la recaudación de donaciones de forma virtual. Así que los invito a todos a entrar a operacionsonrisa.org.pe y hacer sus donaciones vía Yape, BCP, Diners Club, Niubiz, Plin o Scotiabank para poder seguir devolviendo sonrisas a más niños en el Perú», añadió José Luis Rivera y Piérola.
