La red social llevó a cabo un estudio en estudiantes de la generación Z en Estados Unidos, para determinar cómo impactan las búsquedas de inspiración en situaciones de estrés.
Pinterest elaboró un estudio en colaboración con la Greater Good Science Center de la Universidad de Berkeley. Entre sus hallazgos encontraron que la interacción diaria con contenidos de inspiración tiene la capacidad de disminuir condiciones negativas como el agotamiento y el estrés.
Para llegar a dichos resultados la muestra del estudio fueron grupos de estudiantes universitarios que se preparaban para los exámenes finales, en su mayoría miembros de la generación Z.
Cómo se llevó a cabo el estudio
El equipo detrás de este estudio sobre los contenidos de inspiración diseñó una investigación experimental rigurosa que examina los vínculos causales entre la inspiración y el bienestar. Todos los procedimientos fueron supervisados por el Comité para la Protección de Sujetos Humanos de UC Berkeley.
Además, todas las medidas para la obtención de resultados están establecidas en la literatura académica. Los participantes acudieron a un espacio habilitado para las encuestas de entrada (Día 1) y salida (Día 14). De igual forma fueron clasificados aleatoriamente en una de dos condiciones durante las dos semanas entre sus encuestas.
En este proceso los participantes usaron Pinterest durante 10 minutos por día («condición de Pinterest»); o resolvió rompecabezas en línea durante 10 minutos por día («condición de control»). Para la condición de Pinterest, simplemente se les indicó a los participantes del estudio que buscaran cosas en Pinterest que los inspiraran. Este fue un ejercicio autodirigido, sin restricciones en la experiencia o el contenido del producto.
En comparación, la condición de control se interpreta como una experiencia básica neutral (es decir, en línea, visual, atractiva), para que se pudiera ver la verdadera diferencia que hace Pinterest.
Hallazgos sobre los contenidos de inspiración
Los participantes en el estudio que utilizaron la red social se mostraron más propensos a sentir que tenían a alguien a quien acudir para pedir consejo. Mientras que los usuarios bajo la condición de control, es decir, aquellos que no utilizaron Pinterest, estaban más expuestos a la desconexión social al no contar con el efecto amortiguador de la inspiración.
Como señalan desde la red social, la interacción activa con contenidos de inspiración en Pinterest redujo las consecuencias del estrés físico en las emociones positivas diarias y preservó la capacidad de los participantes de sentirse bien ante situaciones de estrés.
Además, los participantes que interactuaron activamente con el contenido inspirador en Pinterest también señalaron que dormían un 7% más. En otros países, como Australia, Brasil, Canadá, Francia, Alemania, Japón y Reino Unido se constataron resultados idénticos, aplicando el mismo estudio de intervención.