Soledad. La acción presenta una lona que simula la fachada de un edificio, donde todos los balcones han desaparecido excepto uno. Esta ventana solitaria transmite la misma sensación de aislamiento que sienten muchos mayores.
En España, cerca de tres millones de personas mayores enfrentan el desafío de la soledad, una realidad a menudo inadvertida para la mayoría, pero de un peso abrumador para aquellos que la experimentan a diario. La Fundación «la Caixa» ha emprendido una iniciativa para hacer seguimiento a estos individuos a través del programa Siempre Acompañados, en estrecha colaboración con diversas entidades y administraciones locales, brindándoles las herramientas necesarias para afrontar la soledad y avanzar hacia una vida más plena.
El programa busca ser un faro de esperanza en medio de la penumbra emocional que la soledad puede generar. Elisabeth Poy, técnica social del programa Siempre Acompañados de la Fundación «la Caixa», subraya que cada uno de nosotros puede ser parte de la solución con un simple gesto de empatía y cercanía, un sencillo «hola, ¿cómo está?».
En un esfuerzo por visibilizar esta problemática, la agencia Manifiesto ha decidido llevar esta realidad a las calles. En el marco del Día Mundial de las Personas Mayores, se ha lanzado una campaña territorial de sensibilización que presenta una lona que simula la fachada de un edificio, donde todos los balcones han desaparecido excepto uno. Esta ventana solitaria transmite la misma sensación de aislamiento que sienten muchos mayores, permitiendo a quienes la observan ponerse en su lugar. Porque la soledad no se muestra, se siente.
Este concepto es el hilo conductor de toda la acción de Manifiesto para la Fundación «la Caixa», respaldada por una pieza audiovisual con Pablo como protagonista. Pablo, un hombre que tuvo que empezar de cero a los 73 años debido a circunstancias adversas, comparte de primera mano los efectos que la soledad tuvo en su vida y cómo el programa Siempre Acompañados de la Fundación «la Caixa» fue fundamental para su recuperación y bienestar.
La iniciativa cuenta con el respaldo de los 13 ayuntamientos de los territorios donde opera el programa, así como de organizaciones como la Cruz Roja, la Fundación Albihar y PAUMA, que colaboran en la implementación de Siempre Acompañados en cada ciudad. El punto de partida de la campaña ha sido una lona situada en Málaga, la cual se complementa con una cuña de radio, carruseles en redes sociales, un spot-documental digital y anuncios distribuidos en las ciudades donde el programa está presente.
Además, se ha desarrollado una landing informativa que recoge conversaciones en audio con expertos que abordan la soledad en las personas mayores desde distintas perspectivas. Tanto las imágenes como las cuñas de la acción recurren a elementos visuales y sonoros que transmiten la angustia de la soledad, con el fin de apelar y comunicar al público la experiencia subjetiva de quienes la padecen.
“La soledad sigue siendo un tabú, especialmente entre las personas mayores. Es una situación difícil de detectar, pero a través de nuestro programa ‘Siempre Acompañados’ abordamos este desafío y buscamos sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de combatir la soledad en las personas mayores, involucrando a toda la ciudadanía», asegura Montserrat Blanco, Directora del Área de Marketing de la Fundación «la Caixa».
Por su parte, Kelya Ramírez Beltrán, Business Director de Manifiesto, dijo: “Esta campaña nace de una proactividad que responde a la necesidad estratégica de la Fundación de seguir impulsando acciones y campañas de sensibilización en torno a la soledad en personas mayores. Con esta campaña queremos que la sociedad se conciencie, sensibilice y se comprometa con la soledad”.