Publicitarias lanzó una campaña de cuatro reels en los que, utilizando el VAR como fundamento para revisar “la jugada”, analizan distintas piezas publicitarias con el objetivo de visibilizar cómo algunas veces las comunicaciones parecen ser diversas e inclusivas.
En un año mundialista, las redes sociales y medios de comunicación se llenan de campañas relacionadas al fútbol. Por eso, Publicitarias decidió pedir el VAR y revisar si estas piezas cuentan o no con perspectiva de género.
El ámbito del fútbol es un espacio masculinizado social y culturalmente. Sin embargo, en los últimos años las mujeres y diversidades ganaron y recuperaron lugares y visibilidad en las canchas como jugadoras e hinchas. Asimismo, las marcas han comenzado a cambiar las representaciones y crear otro tipo de mensajes, pero estos mensajes ¿tienen perspectiva de género?
En este contexto, Publicitarias lanzó una campaña de cuatro reels en los que, utilizando el VAR como fundamento para revisar “la jugada”, analizan distintas piezas publicitarias con el objetivo de visibilizar cómo algunas veces las comunicaciones parecen ser diversas e inclusivas, pero en verdad no lo son y celebrar a aquellas que sí han hecho avances en género y diversidad.
“Sabemos que la industria publicitaria ha hecho grandes avances en cuanto a la inclusión de mujeres y personas de las comunidades LGBTIQ+, pero también sabemos que -y particularmente en la temática fútbol- todavía falta mucho trabajo por hacer”, comenta Candela Feuillade, Responsable Regional de Operaciones, y agrega: “el objetivo no es señalar con el dedo sino seguir afinando la mirada como comunicadores”.
Ficha técnica
Coordinación general: Candela Feuillade
Dirección Creativa: Melanie Tobal
Creativa: Azul Moyano
Editora audiovisual y locución: Melina del Castillo