El Informe de Inversión en Publicidad Digital 2023, publicado por IAB Perú y PwC, refiere que la inversión en Perú alcanzó los 271.6 millones de dólares. Estos son los sectores que impulsan la expansión
La inversión en publicidad digital esta llegando a niveles muy favorables a nivel global. De acuerdo con Stadista, se prevé que alcance los 740,300 millones de dólares. En Perú, el 2023, la inversión en publicidad digital en Perú alcanzó los 271.6 millones de dólares. Así lo señala el Informe de Inversión en Publicidad Digital 2023, publicado por IAB Perú y PwC. Esta cantidad significó una expansión de 3.7% respecto al 2022. ¿Cómo se explica la tendencia?
De acuerdo con el informe, este monto creciente, “destaca la tendencia ascendente en la adopción de estrategias digitales de las empresas en el país”. Además, es “incentivada por la necesidad de llegar a audiencias más amplias y conectadas en línea”.
¿Qué factores impulsan el aumento de la inversión en publicidad digital en Perú?
“El principal factor que impulsa la publicidad digital en el Perú sería el desarrollo comercial que hay en los canales digitales. Debido a que, por ejemplo, permite adquirir productos y servicios en línea, desde comida hasta ropa y televisores”, expresa el coordinador de la carrera de Comunicaciones y Marketing Digital de la Universidad Privada del Norte (UPN), Jhonnattan Arriola.
El crecimiento del comercio electrónico también contribuye a una mayor sinergia y efectividad en la publicidad digital, porque van de la mano. “Asimismo, otro factor, y más importante, es el aumento en el consumo de información y contenido digital. Genera que la presencia de publicidad en estos canales sea mucho más valiosa y relevante”, subraya Arriola.

En cuanto a las tendencias, refiere que la publicidad digital está viendo una creciente demanda en varios sectores económicos. “Principalmente en el retail digital y el sector alimenticio”, explica. “En el retail, la tendencia actual se enfoca en el retail-marketing y el crecimiento del retailing digital. Cada vez más, los consumidores optan por investigar productos en tiendas físicas, pero realizan la compra en línea, una tendencia que ha ganado gran impulso en los último años”, enfatiza Arriola.
Por otro lado, en el sector alimenticio (comida, gastronomía), Arriola refiere que también se ha observado un aumento significativo en consumo digital. “Hay una alta demanda de pedidos en línea y preferencia por adquirir estos productos mediante plataformas digitales”, afirma.