La inversión destinada a la publicidad turística en Perú alcanzó su más alta cifra en 2019; pero no fue suficiente para mantener el ascenso percibido en los últimos años
Pese a elevar la inversión dirigida a la promoción de destinos turísticos en Perú, el flujo de turistas internacionales e ingresos de divisas por este medio se estancó después de casi cinco años de ascenso.
Los esfuerzos emprendidos por el gobierno peruano en el sector publicitario no fueron suficientes para captar la visita extranjera, pues el país recibió sólo 4.4 millones de temporadistas de los 4.8 millones que el Estado estimaba para el 2019, cantidad exacta a la recibida en el año 2018.
El hecho desconcertó al alto mando, que destinó alrededor de 55.9 millones de soles a la publicidad, el monto más alto en los últimos años.
Sin embargo, no todo fue pérdida, la inversión fue gastada en un 98.4% del total; es decir, de los 55.9 millones, 55 de ellos se lograron ejecutar eficazmente.

LEE TAMBIÉN Consumidores peruanos podrían ganar hasta s/400 mil por denunciar a empresas
Crecimiento paulatino en Perú
De acuerdo a datos ofrecidos por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR), Perú experimentaba un crecimiento consecutivo de visitas turísticas internacionales.
Así, para el año 2015 se reportó 3.5 millones de llegadas de turistas; el 2016, 3.7 millones; el 2017, 4 millones y el 2018, 4,4 millones.
El desalentador panorama amenaza con afectar los ingresos de divisas por turismo receptivo, cifra que aún se desconoce para el año 2019, pero que en 2018 ascendió a 4, 895 millones de dólares.
Si quieres conocer más acerca de Food Management. Regístrate en el siguiente formulario: