jueves, septiembre 21, 2023
SUSCRIBETE A NUESTRO NEWSLETTER
Mercado Negro
  • Actualidad
    • Cursos y Eventos
    • Movidas
    • Tendencias
    • Emprendimiento
    • Premiaciones
    • Lanzamientos
  • Marketing
    • Retail
    • Historias de Marcas
    • Marketing Deportivo
    • EndoMarketing
    • NeuroMarketing
    • Marcas con propósito
  • Publicidad
    • Campañas
    • Creatividad
    • Diseño
    • Branding
    • Outdoor
    • Indoor
    • TV
    • Infografías
  • Digital
    • Marketing Digital
    • Ecommerce
    • Social Media
    • Esports
    • Tecnología
  • Especiales MN
    • Retail Especial
    • Mes del Orgullo
    • ByMarketeers
      • By Marketeers
      • Edición 1
      • Edición 2
      • Edición 3
      • Edición 4
      • Edición 5
      • Edición 6
      • Edición 7
      • Edición 8
      • Edición 9
      • Edición 10 🌟
  • Especialistas
No Result
View All Result
Mercado Negro
No Result
View All Result
Home Publicidad

Locales de ‘fast food’: la evolución de buscar destacar para brindar una experiencia

3 meses ago
en Publicidad
Locales de ‘fast food’: la evolución
FacebookTwitterWhatsapp

Parte importante del auge de las cadenas de ‘fast food’ se debe a los extravagantes diseños de sus locales que, inicialmente, fungían como publicidad de marca. Un ejemplo de cómo desapareció el estilo googie son Pizza Hut y McDonald’s

¿Cuánto puede impactar el diseño de los locales de cadenas ‘fast food’? La respuesta lógica es que mucho, por supuesto, porque son parte esencial de la decisión del usuario. Sin embargo, el concepto ha evolucionado y, junto a este, sus motivaciones. Los registros indican que los extravagantes diseños iniciales eran una forma temprana de publicidad de marca. La sobriedad que se observa en las infraestructuras actuales cumple un propósito mucho más ligado a la experiencia que ofrecen. ¿Cómo ocurrió esta evolución?

Locales de ‘fast food’ destinados a llamar la atención

En los documentales sobre la historia de Pizza Hut o McDonald’s observamos sus locales muy diferentes a lo que vemos hoy cuando vamos a buscar uno de sus platillos. Era brillantes, divertidos y con formas que llamativas al verlos a la orilla de las autopistas de Estados Unidos. Pizza Hut desatacaba por sus techos rojos; McDonald’s, por sus arcos dorados neón sobre sus locales. Recurrieron a la arquitectura como una herramienta clave para promover su marca y ayudar a crear su identidad corporativa.

La historia es conocida: lograron dominar los restaurantes de carretera a través de una estrategia conocida como “colocación del producto en el lugar”. Según John Jakle, autor de “Fast Food: Roadside Restaurants in the Automobile Age, también influyó la coordinación del diseño del edificio, la decoración, el menú, el servicio y los precios.

LEETAMBIÉN

Viajar tiene más de un significado en esta campaña protagonizada por Mbappé

Spotify le rinde homenaje a la historia y la cultura del Corrido con esta campaña

Esta campaña grafica los estereotipos de género en la cancha de fútbol

Cargar más
Local McDonals's

“Los edificios tenían que ser visualmente fuertes y audaces”, explica Alan Hess, crítico de arquitectura e historiador. “Eso incluía letreros neón y la forma del edificio”. El estilo de McDonald’s, por ejemplo, se denominaba Googie, un concepto introducido en California en 1953. Sus dos arcos de lámina de metal de color amarillo brillante superaban los 7 metros de elevabación. Este desencadenó una ola de arquitectura similar al estilo Googie en las cadenas de comida rápida de todo el país. La tendencia se mantuvo hasta la década de 1970.

Locales de ‘fast food’: la evolución

La decadencia del estilo

Hubo una fuerte crítica a esta estética. Los críticos lo denominaron “contaminación visual”. Según Hess: “los críticos odiaban esta arquitectura californiana comercial populista a la orilla de la carretera”. El nuevo prototipo de McDonald’s se convirtió en un techo abuhardillado de perfil bajo y un diseño de ladrillo con textura de tejas. Sus arcos una vez en lo alto del edificio se trasladaron a letreros y se convirtieron en el logotipo corporativo de la marca.

“McDonald’s y Jack in the Box desplegaron sus carteles neón y fluorescentes y sus contenedores arquitectónicos contra el cielo infinito”, decía The New York Times en 1978. Se han “atenuado con el gusto cambiante de los años 60 y 70”. Y con el crecimiento de las campañas publicitarias de comunicación masiva, las marcas ya no dependían de las características arquitectónicas para sobresalir. Ahora, simplemente, podían inundar las ondas de televisión.

Los nuevos diseños se entregan al propósito de la experiencia

En las décadas de 1980 y 1990, las empresas comenzaron a introducir áreas de juego para niños. Además de salas de fiestas para atraer a las familias y adiciones a las estructuras “marrones” existentes según el testimonio de Hess. El auge de los pedidos móviles y las preocupaciones por los costos desde entonces alteraron el diseño moderno de comida rápida.

Eran menos personas sentadas para comidas completas en los restaurantes de comida rápida. Por ello, las empresas no necesitaban comedores elaborados. Por consecuencia, hoy amplían los carriles de autoservicio, aumentan la cantidad de ventanas de recogida y agregan quioscos digitales en las tiendas. Este último es el caso de McDonald’s.

Locales de ‘fast food’: la evolución

“Tenemos muchos restaurantes de techo rojo” que “claramente deben desaparecer”, señalaba un ejecutivo de Pizza Hut en 2018 sobre su diseño clásico. Actualmente, el diseño es mínimo e impecable. La mayoría de los restaurantes de comida rápida se construyen para maximizar la eficiencia, no para captar la atención de los automovilistas. Muchos tienen forma de cajas, decorados con paneles de madera falsos, exteriores de piedra o ladrillo de imitación y techos planos. Un crítico llama a esta tendencia “falsos restaurantes de cinco estrellas” destinados a hacer que los clientes olviden que están comiendo hamburguesas y papas fritas.

“Son cajitas sin alma”, criticó Glen Coben, un arquitecto que ha diseñado hoteles boutique, restaurantes y tiendas. “Son como casas de Monopoly”. Algunos, incluso, dicen que el diseño se homogeneizó y perdió su propósito creativo. “No sé si serías capaz de identificar cuáles eran si tuvieran un nombre diferente en el frente”, señaló Addison Del Mastro, un escritor urbanista que documenta la historia de los paisajes comerciales. “No hay nada que haga hacer volar la imaginación”.

Locales McDonad's
Adriana Rojas

Adriana Rojas

Contenido Relacionado

Viajar tiene más de un significado en esta campaña protagonizada por Mbappé
Campañas

Viajar tiene más de un significado en esta campaña protagonizada por Mbappé

Spotify le rinde homenaje a la historia y la cultura del Corrido con esta campaña
Publicidad

Spotify le rinde homenaje a la historia y la cultura del Corrido con esta campaña

“Frente al ruido, FÚTBOL”
Campañas

Esta campaña grafica los estereotipos de género en la cancha de fútbol

ONG lanza spot con tres historias de esperanza que le dan un impulso a su propósito
Publicidad

ONG lanza spot con tres historias de esperanza que le dan un impulso a su propósito

Cargar más
Viajar tiene más de un significado en esta campaña protagonizada por Mbappé

Viajar tiene más de un significado en esta campaña protagonizada por Mbappé

Universidad del Pacífico organiza el 12° Marketing Summit UP 2023

Un saiyajin y Nasción Celeste

Un saiyajin y Nasción Celeste: el sistema detrás de la acción viral de Sporting Cristal

Spotify le rinde homenaje a la historia y la cultura del Corrido con esta campaña

Spotify le rinde homenaje a la historia y la cultura del Corrido con esta campaña

Las passkeys en Whatsapp: ¿Cómo funcionan y qué beneficios les brinda a los usuarios?

Las passkeys en Whatsapp: ¿Cómo funcionan y qué beneficios les brinda a los usuarios?

Medio especializado en comunicación de marcas, estrategia, creatividad, realización, digital y branding. Conoce a nuestros columnistas.

PRENSA
[email protected]

COMERCIAL
[email protected]

Principales Categorías

  • Actualidad
  • Marketing
  • Publicidad
  • Digital
  • Contacto
  • Términos y condiciones
  • Políticas de Privacidad

© 2022 Mercado Negro

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Cursos y Eventos
    • Movidas
    • Tendencias
    • Emprendimiento
    • Premiaciones
    • Lanzamientos
  • Marketing
    • Retail
    • Historias de Marcas
    • Marketing Deportivo
    • EndoMarketing
    • NeuroMarketing
    • Marcas con propósito
  • Publicidad
    • Campañas
    • Creatividad
    • Diseño
    • Branding
    • Outdoor
    • Indoor
    • TV
    • Infografías
  • Digital
    • Marketing Digital
    • Ecommerce
    • Social Media
    • Esports
    • Tecnología
  • Especiales MN
    • Retail Especial
    • Mes del Orgullo
    • ByMarketeers
      • By Marketeers
      • Edición 1
      • Edición 2
      • Edición 3
      • Edición 4
      • Edición 5
      • Edición 6
      • Edición 7
      • Edición 8
      • Edición 9
      • Edición 10 🌟
  • Especialistas

© 2022 Mercado Negro

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter

Empieza el día con la más amplia selección de noticias de marketing y publicidad totalmente gratis.

    Nombre

    Apellidos

    Correo electrónico

    Fecha de Nacimiento

    Género

    Especialidad

    Mi especialidad es:

    Yo acepto los términos y condiciones.

    Canal WhatsApp Mercado Negro

    Newsletter

    Suscríbete a nuestro Newsletter

    Empieza el día con la más amplia selección de noticias de marketing y publicidad totalmente gratis.

      Nombre

      Apellidos

      Correo electrónico

      Fecha de Nacimiento

      Género

      Especialidad

      Mi especialidad es:

      Yo acepto los términos y condiciones.

      Nuestro sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra Política de cookies.

      ¡Gracias!

      Hemos recibido tus datos.