Cada cuadro en el Museo Atópico está vinculado a un mito o pregunta común sobre la enfermedad, así se proporciona información precisa y realista para desmitificar concepciones erróneas.
Almirall, la compañía biofarmacéutica especializada en dermatología médica, ha lanzado una campaña de concienciación sobre la dermatitis atópica, una enfermedad inflamatoria crónica y no contagiosa que afecta al 7,2% de los adultos en España. La iniciativa, titulada «Moving AheAD», se inicia el 15 de septiembre, conmemorando el Día Mundial de esta patología.
La acción presenta al Museo Atópico, un espacio virtual que utiliza versiones de obras maestras como «Las Meninas», «La Gioconda» y «La joven de la perla» para transmitir el impacto de la dermatitis atópica en la vida diaria de los pacientes. Estas pinturas han sido reinterpretadas por la talentosa ilustradora Aireee, mostrando a los personajes con las señales de la enfermedad en la piel y con títulos alusivos a la dolencia.

Cada cuadro en el Museo Atópico está vinculado a un mito o pregunta común sobre la enfermedad, así se proporciona información precisa y realista para desmitificar concepciones erróneas. Entre las revelaciones más destacadas se encuentra que la dermatitis atópica es contagiosa o que es una condición exclusiva de la infancia. Además, se subraya el impacto emocional negativo que puede tener en la vida académica, social y laboral de los pacientes, y se hace hincapié en que la experiencia de la enfermedad varía de un individuo a otro.
“Los pacientes a menudo se sienten solos e incomprendidos, puesto que mucha gente no entiende que la DA va mucho más allá del picor. Cada caso es distinto, y por ello los profesionales médicos deben escuchar a los pacientes, adaptar el tratamiento a sus necesidades y tratarlos de forma holística, entendiendo el impacto psicológico de la enfermedad”, comentó el Dr. Pablo de la Cueva, jefe del servicio de Dermatología del Hospital Universitario Infanta Leonor.

Por su parte, el Dr. Volker Koscielny, Chief Medical Officer de Almirall, afirmó que “la dermatitis atópica es una de las enfermedades de la piel más prevalentes y poner el foco en ella es fundamental para que la sociedad comprenda las dificultades de las personas que conviven con ella. La campaña “Moving AheAD” continuará en el tiempo y estamos trabajando en nuevas iniciativas y actividades para concienciar a la sociedad, a los pacientes y a los profesionales sanitarios con el objetivo de seguir avanzando en la mejora del bienestar de las personas con dermatitis atópica”.
