Los usuarios han empezado a rechazar el testeo en animales por su crueldad. Cada año, más de 500,000 especies sufren en laboratorios cosméticos, lo que ha impulsado una búsqueda de alternativas éticas en la industria.
El testeo en animales ha sido una práctica controvertida durante décadas. Millones de consumidores alrededor del mundo han empezado a tomar una postura firme en contra de esta metodología, considerando inaceptable el sufrimiento que implica para los animales. Más de 500,000 animales son maltratados cada año en laboratorios para la producción de cosméticos. Este creciente rechazo ha impulsado a muchas marcas a buscar alternativas más éticas y responsables.
Etnia Cosmetics ha decidido posicionarse como una marca libre de crueldad animal, y su última campaña, «Kiss Testing», refuerza este compromiso. A diferencia de las iniciativas tradicionales de cosméticos que suelen centrarse en modelos y maquillajes llamativos, la empresa ha optado por destacar a los verdaderos beneficiados de su enfoque libre de crueldad: los animales.
La elección de utilizar besos para demostrar la seguridad y la ética de los productos es una estrategia poderosa. Estos gestos simbolizan amor, confianza y seguridad, valores que Etnia quiere transmitir.

Una campaña de película «Save Ralph»
El compromiso de Etnia Cosmetics con la ética y el bienestar animal recuerda la exitosa campaña «Save Ralph» de Humane Society International (HSI). Este cortometraje de animación stop-motion ganó el Grand Prix for Good en el Festival Cannes Lions del 2022. El objetivo de la pieza fue generar apoyo para prohibir las pruebas de cosméticos en animales a nivel mundial.

Si bien más de 40 países han dado un paso adelante para prohibir la experimentación en animales para cosméticos, esta práctica sigue siendo legal en gran parte del mundo. Lo que es aún más alarmante es su resurgimiento en Europa, donde miles de animales inocentes son sometidos a un sufrimiento y una muerte inimaginables.
Save Ralph nos presenta a Ralph, el conejito mascota de HSI, en su cruda realidad como «probador» en un laboratorio. A través de su historia, la iniciativa busca visibilizar la terrible situación de innumerables conejos y otros animales que sufren en nombre de la belleza.