“Con ello eliminar la discriminación de millones de peruanos, a quienes se les niega la información y la comunicación oficial, difundiendo la comunicación estatal solo en unos pocos medos de Lima”, aseguran en un comunicado.
De acuerdo con las cifras oficiales, en el Perú existen alrededor de 7,845 estaciones de radio y televisión que operan en distritos, provincias y regiones del Perú, las mismas que sirven a millones de peruanos que viven en los 1,890 distritos, 196 provincias y 24 regiones del país y la provincia constitucional.
Sin embargo, la actual Ley de publicidad estatal contiene criterios que “favorecen a los medios de los conglomerados que tienen sus estaciones en las grandes y medianas ciudades del país, dejando de lado a los pueblos de las zonas rurales, comunidades campesinas, nativas y zonas alejadas de las urbes”, aseguran en un comunicado la Asociación Nacional de Radio y Televisión (Anrtv), la Confederación Nacional de Radio y Televisión y la Coordinadora de Medios Locales del Perú (Medios Perú).
Lee también: Spot muestra la cotidianeidad de los enfermos de Parkinson mediante la poética danza
En esta línea es que los gremios exigen una nueva legislación que regule la publicidad estatal, por lo que hacen un llamado a diferentes representantes políticos, entre ellos el presidente, para llevar a cabo esta modificación.
“Al presidente de la República, Pedro Castillo Terrones cumplir con su palabra de descentralizar la información y la comunicación del Estado, eliminando los privilegios indebidos de unos pocos medios que se benefician con la publicidad estatal. Estas solo se difunden en Lima y las grandes ciudades, discriminando a millones de peruanos de todo el país de la información gubernamental y estatal”, dice el comunicado.
A la presidenta del Congreso, María del Carmen Alva, le solicitan “someter a debate en el Pleno del Congreso, el nuevo Dictamen que regula la Publicidad Estatal, la misma que se encuentra en agenda del Pleno desde hace meses”.
Lee también: Marca cervecera lanza proyecto para restaurar ecosistemas marinos
Por otro lado, al congresista Alejandro Soto Reyes, actual presidente de la Comisión de Transportes del Congreso, lo exhortaron a continuar impulsando el Dictamen de la ley de Publicidad Estatal.
“Nos solidarizamos con su persona ante cualquier amedrentamiento mediático y le pedimos decisión y valentía para asumir sus responsabilidades con el país”, indicaron.
Por último, a los congresistas de la República les pidieron aprobar el Dictamen de la Ley que regula la Publicidad Estatal.