A partir de agosto, cualquier anuncio político que desee ser publicado por Facebook deberá pasar por un proceso de autorización e integrar etiquetas como «Pagado por».
Conforme a su objetivo de contribuir positivamente con la democracia, Facebook, una de las plataformas de redes sociales más usadas en la actualidad, continúa expandiendo el uso de sus herramientas de transparencia para publicidad política a todos los países donde tiene presencia.
Facebook insta transparencia a politicos
Por medio de un comunicado oficial en su blog corporativo, Facebook dio a conocer que a partir de agosto, anunciantes vinculados a publicidad política o electoral en países como México, Colombia, Chile y Brasil deberán ceñirse a sus herramientas de transparencia ya activadas en países con gran actividad política como es el caso de Estados Unidos.
LEE TAMBIÉN: Neeva, el primer buscador del mundo sin publicidad
“Esta exigencia ya está vigente en Sri Lanka y comenzará en julio en Nueva Zelanda. En América Latina, incluirá a México, Chile, Brasil y Colombia, entre otros. Los anunciantes deben acceder al servicio de ayuda para obtener más información acerca del proceso de autorización y los requerimientos en cada país”, se lee en el comunicado publicado por la red social.
De esta forma, cualquier tipo de publicidad con carácter político deberá contar con la etiqueta «Pagado por», ser registrado en la base de datos de la plataforma y mantener los datos por un periodo de 7 años. Con ello, Facebook dará la posibilidad al público de tener acceso de forma libre y transparente a información detallada como por ejemplo del nivel de gasto de la campaña política de un partido en específico.

Directorio de Negocios te recomienda: Encuentra más de 3000 empresas registradas en 40 rubros
Facebook viene impulsando el uso de estas herramientas desde junio de 2019, a fin de evitar la intervención o injerencia electoral de cualquier individuo, entidad, o grupo político durante procesos como una elección presidencial.