El nuevo trabajo de la ONG ActionAid y Dude Milan utiliza la fuerza del juego y la rebeldía para denunciar el matrimonio infantil y reivindicar el derecho de las niñas a decidir sobre su propio futuro.
Según datos de ActionAid, más de 640 millones de mujeres fueron obligadas a casarse siendo niñas; en ese sentido, la ONG busca romper el silencio con una campaña que convierte la rebeldía en un acto de libertad. Su nueva propuesta, «I’ll Marry When I Want», desarrollada por Dude Milan, desafía las normas culturales que perpetúan el matrimonio infantil y propone un cambio desde la voz de las propias niñas.
El proyecto toma forma a través de un corto dirigido por el cineasta sudafricano Zee Ntuli, quien retrata con sensibilidad y energía el espíritu de resistencia de un grupo de niñas de una escuela en Uganda. En lugar de mostrar víctimas, la pieza celebra su fuerza al mostrar a las protagonistas destruyendo los símbolos del matrimonio forzado, como los vestidos, las sillas y los zapatos, en una explosión de color, ritmo y esperanza.
ActionAid y su mensaje de rebelión que inspira empoderamiento
El corazón de la campaña es un «manifiesto de libertad», narrado por la joven poeta malauí Eileen Piri, de solo 13 años. Su voz acompaña las imágenes de niñas que se niegan a aceptar un destino impuesto, y que encuentran en el juego una forma de resistencia.
Para Lorenzo Picchiotti, Chief Creative Officer y socio de Dude Milan, el reto fue romper con los códigos tradicionales de la comunicación social: «La comunicación sin fines de lucro suele enfocarse en la compasión y muestra fragilidad. Con esta campaña quisimos contar una historia diferente: una de fuerza. Niñas que juegan, rompen y reconstruyen, reclamando su libertad con ligereza y poder», mencionó para The Drum.
Además del cortometraje principal, la campaña incluye una serie de piezas gráficas y digitales que expanden su mensaje en redes sociales, televisión conectada y salas de cine. En todas ellas, las protagonistas aparecen en escenas de «destrucción alegre», reafirmando su derecho a decidir cuándo y con quién casarse.










