Durante el desarrollo de la Copa América Femenina 2022, conversamos con Roberto Ramírez Laverde, vicepresidente senior de Marketing y Comunicaciones para América Latina y el Caribe de Mastercard, quien nos cuenta cuáles serán las próximas acciones de la marca para promover la equidad de género y de qué manera también vienen desarrollando iniciativas alrededor del metaverso.
Con el inicio de la Copa América Femenina 2022, la empresa de tecnología en la industria de pagos electrónicos, Mastercard, renovó su compromiso con el deporte y la promoción de la inclusión e igualdad de género convirtiéndose en patrocinador del evento.
La inauguración del evento, que se llevó a cabo el pasado 8 de julio y tuvo lugar en Cali, Colombia, contó con la asistencia de periodistas deportivos e influencers de diversos países sudamericanos como: Argentina, Uruguay, Paraguay, Chile, Brasil, Perú y, por supuesto, Colombia.
Cabe resaltar que, por primera vez en la historia, se hará entrega de un premio económico de 1.500.00 dólares al equipo campeón de este torneo. Además, un trofeo en NFT a las 25 seleccionadas como “Jugadoras del Partido”, el mismo que ha sido creado por la primera cripto-artista colombiana Camila Fierro, también conocida como Soy Fira.
En el marco del desarrollo de este certamen, conversamos con Roberto Ramírez Laverde, vicepresidente senior de Marketing y Comunicaciones para América Latina y el Caribe de Mastercard.
1. Mastercard asume su rol activo en la promoción de la equidad de género siendo patrocinador de la copa América Femenina, ¿cómo consideran ustedes que esto influye en el desarrollo de la marca y la percepción de las audiencias? ¿Cuál es el valor que encuentran tras esta acción?
Nosotros queremos conectar de una mejor manera con el consumidor y, hoy por hoy, sabemos que ha evolucionado. Es un consumidor que cada vez está más preocupado por lo que sucede alrededor de él y busca conectar con marcas que tienen un propósito mayor anclado en su esencia también. Entonces, por eso es que nosotros tenemos, desde hace mucho tiempo, entre nuestros pilares estratégicos, el apoyar diferentes iniciativas de sustentabilidad, equidad e inclusión. La Copa América Femenina es una más de las diferentes actividades que traemos para conectar de esa manera con el consumidor.
2. El crecimiento de la audiencia que ve y apuesta por el fútbol femenino está en alza. Por ejemplo, la final de la liga femenina de Colombia rompió récords de venta a principios de junio de este año. Entonces, asumir el patrocinio de un evento tan importante como este es el primer paso para llegar a estas personas, pero ¿Qué otras acciones o estrategias desarrollan para seguir creando conexiones para este público?
Tienes mucha razón. El fútbol femenino es, probablemente, una de las ramas del deporte que más fans ha desarrollado recientemente. El caso que comentas de Colombia lo hemos visto repetido en España y México, donde las finales están generando mayor audiencia tanto en vivo como en televisión. Es muy curioso también hablar audiencias porque cuando vemos quiénes ven el fútbol son hombres y mujeres. Tanto el fútbol de hombres como el de mujeres tienen una audiencia mixta y es impresionante cómo han ido creciendo los ratings.
Como te comentaba, esta es una más de las diferentes actividades que tenemos (La Copa América Femenina), ya llevamos un rato apoyando al fútbol femenino. Tenemos otras actividades como “Girls For Tech”, que también busca apoyar el desarrollo de las mujeres en roles profesionales que normalmente eran ocupados por hombres. En ese programa lo que hacemos es educar a las niñas alrededor del STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics), para que conozcan, tengan acceso y educación sobre estos temas. También tenemos una plataforma de desarrollo de pequeñas empresas, donde buscamos apoyar a las mujeres con educación, tanto en inclusión financiera como en conocimiento de desarrollo profesional.
Lee también: El adiós de Gareca: Los valores de la marca personal del técnico que conquistó el corazón de los peruanos
3. Estas acciones son muestra de lo importante que es el hecho de que una marca tenga un propósito que impulse a la sociedad, pero más allá de trabajar por la equidad, ¿Cuál es la visión y principal propósito de Mastercard y cómo están trabajando para lograrlo?
Nuestra visión es asegurar que logramos conectar a todos con posibilidades que no tienen precio, esto es parte fundamental de nuestra estrategia, hacia dónde queremos llegar. Lo hacemos a través de esfuerzos consistentes y continuos para apoyar tanto la diversidad como la inclusión y la educación financiera.
Tenemos programas que van desde lo que hicimos, por ejemplo, en Pride, durante el mes pasado, que estuvimos apoyándolo tanto en la parte física como en la parte digital. Hicimos esfuerzos muy importantes en el metaverso con NFTS. También, como te comentaba y ponía como ejemplo, la Copa América Femenina, donde apoyamos el fútbol femenino, no solamente en Latinoamérica si no también en el resto del mundo. Además, somos patrocinadores del equipo femenino de Lyon, campeón de la UEFA Champions League y también apoyamos la MLS femenina en Estados Unidos. Todos estos son una serie de esfuerzos continuos a través de diferentes pasiones del consumidor que nos permiten conectar tanto con el deporte, la música, la gastronomía, con la gente que les gusta viajar, tanto con los artistas como con los consumidores, impulsando a que conecten de una mejor manera y que nos conozcan mejor.
4. Mencionabas el metaverso. Durante la inauguración precisamente tuvimos una conferencia dentro del mismo. ¿Quería saber cómo se visualiza Mastercard en este nuevo espacio? Y ¿Cuál consideran que es la importancia de estar a la vanguardia en estos temas?
Nos vemos como líderes en desarrollar iniciativas alrededor del metaverso, al final es algo muy nuevo, algo que estamos aprendiendo todos al mismo tiempo mientras ejecutamos, pero estamos tomando ese riesgo. La posición de la compañía es liderar, y más en temas de tecnología. Estamos tomando ese riesgo de tomar la batuta y empezar a marcar el camino con eventos como el que viste, la primera conferencia de prensa que se hizo en el metaverso en Latinoamérica. Tenemos una serie de iniciativas alrededor de las pasiones que van a ir conectando tanto en experiencias digitales como físicas con los consumidores. Al final, sabemos que el consumidor hoy por hoy valora muchísimo las experiencias, de hecho, fue el punto de partida de nuestra campaña “No tiene precio» o “Priceless”.
Acabamos de realizar un estudio donde vemos que más del 60% de consumidores prefiere experiencias que un bien material. Entonces, esas experiencias tenemos que entender en qué momento y en qué forma son más relevantes para ellos. Hoy en día es un consumidor muy avanzado que siempre está evolucionando, por lo que la parte tecnológica es crítica, entonces tenemos que ver cómo conjugamos este mundo físico y digital, o lo que le llamamos fiyital, para conectar con él de manera relevante.
5. ¿Cómo creen que este espacio va a influir dentro de su desarrollo como marca? Y ¿Cómo conecta con la audiencia?
Lo que buscamos es acercarnos más a los consumidores de una manera relevante, tener una conexión con ellos, no solo que conozcan nuestros productos, servicios o todo lo que Mastercard les puede ofrecer, sino que también buscamos conectar emocionalmente con ellos, ese es un punto de diferencia que nos ayuda a establecer una relación de largo plazo con ellos. Por esto, es importante saber qué canales son los más relevantes para hacerlo. En esta ocasión, sabemos que el metaverso y los NFTS lo son. Todo este desarrollo tecnológico es crítico y es importante saberlo usar, arriesgarnos a usarlo y de esa forma ofrecer algo integral para ellos (clientes).
6. Mezclando el metaverso con el tema de la equidad ¿Cómo trabajarán para mantenerse alineados con su propósito de equidad en el metaverso?
Hay muchas formas de hacerlo. Una de ellas es utilizar las plataformas de patrocinio que tenemos como: Copa América femenina, Copa libertadores, Latin Grammys y UEFA Champions League.
Creo que el denominador común en lo que hacemos es dar oportunidades iguales para todos y, principalmente, impulsar a las mujeres, en este caso, donde sabemos que por razones ajenas a nosotros no han sido impulsadas. No se trata de solo apoyar Copa América Femenina, también es apoyar a artistas femeninas, como es el caso de Soy Fira (Camila Fierro), cripto artista que desarrolla la imagen para el primer trofeo que se dará de forma física y digital en Copa América y que será a través de un NFT y un trofeo físico. Entonces, es buscar a los diferentes actores dentro de las diferentes experiencias que traemos para tratar de apoyarlos, impulsarlos y darles oportunidades iguales a todos.
7. ¿En cada uno de los eventos que están involucrados habrá acciones relacionadas con el metaverso?
Sí, no puedo revelar todas porque algunas están en proceso de desarrollarse y también estamos guardando algunas sorpresas, pero definitivamente estamos buscando utilizar el metaverso como un vehículo de conexión con el consumidor y aprovechar los diferentes activos y actividades que tenemos alrededor de estas pasiones.