Dialogamos con la CEO de Premium Restaurants Centroamérica, quien logró el octavo lugar en el ranking Top Profesionales Influyentes en LinkedIn, de la revista By Marketeers. Nos compartió sus claves para tener un output «creíble, real, humano y ejecutable».
Johanna Inti, CEO de Premium Restaurants Centroamérica, logró el octavo puesto en el ranking Top Profesionales Influyentes en LinkedIn, publicado en el primer número de la revista digital By Marketeers, de Mercado Negro.
Esta ejecutiva, a la cabeza del operador de franquicias que representa a cadenas como KFC, Pizza Hut, Starbucks, Wendys y Chinawok, se tituló como Administradora de Empresas en la Universidad de Lima y tiene formación de postgrado en Londres. Su experiencia corporativa de más de 25 años incluye al sector retail y consumo masivo.
En esta entrevista nos habló de sus claves para la publicación de contenido de valor que transmita desde honestidad, lo cual a su juicio solo se logra con «experiencias reales». Esto nos contó:
—¿Cómo toma el resultado de este estudio, donde se valora el contenido generado por las mujeres en los diferentes sectores de nuestra industria?
—Es positivo. Lo importante del estudio es que se le da importancia al rol de la mujer en el campo empresarial donde podemos compartir conocimiento y aprendizaje de los diferentes sectores que dinamizan las economías en el mundo.
—¿Para un profesional desarrollar contenido de valor, cómo beneficia a su profesión, empresa y al rubro?
—Para generar contenido hay que tener experiencias reales, investigar tendencias, hacer benchnaking y así tener mensajes relevantes que construyan aprendizaje permanente, todo este proceso beneficia tu propio conocimiento y de esa forma continúa tu desarrollo profesional, lo pones en práctica en tu empresa y lo compartes con otros líderes o grupos de interés para estar en la vanguardia de lo que hay y de lo que se viene.
Personalmente creo que cuando hay vivencias personales el output es mejor: creíble, real, humano y ejecutable.
—¿Con cuál de las redes sociales se siente más cómoda al realizar publicaciones y por qué?
—Depende del tema y el grupo de interés que te diriges. Profesionalmente solo uso LinkedIn por su foco en negocio y el target que tiene.
—¿Hoy tener las redes abiertas en igualdad de condiciones ayuda a visibilizar el talento femenino, lo siente así?
—Definitivamente sí. Ayuda a visualizar el talento femenino, es un medio que te da el espacio con igualdad y dependiendo del tema y calidad de contactos logra el nivel de alcance para exponer tus ideas y compartir conocimiento específico de tu sector o general.