Conversamos con Fernanda Rabines, directora de innovación y marketing en Grupo Centenario sobre la filosofía y los elementos que integran esta nueva imagen corporativa y su proceso de desarrollo.
Enfrentarse a una estrategia de rebranding es, cuando menos, un reto. Grupo Centenario asume los riesgos que conlleva renovar su identidad corporativa reviviendo el minimalismo a través de un logo que busca transmitir con más fuerza los valores de excelencia, innovación, colaboración e integridad que les ha caracterizado en todos sus proyectos durante los 91 años de trayectoria que acumulan.
Para el grupo, el recurso más importante para llevar a cabo este proyecto fue el talento humano, que junto a la agencia Studio A y algunos ejecutivos de la marca dieron forma durante 7 meses a esta imagen renovada. Este proceso tomó como punto de partida la idea de un sello distintivo fácil de identificar gracias a un concepto mucho más simple.
Así mismo, Grupo Centenario anunció esta iniciativa a través de las plataformas digitales, con una pieza audiovisual que afianza el compromiso de la organización con el Perú. Conversamos con Fernanda Rabines, directora de innovación y marketing en Grupo Centenario sobre la filosofía, los elementos que integran esta nueva imagen corporativa y los procesos que llevaron al resultado final. Esto nos contestó:
¿A qué responde el cambio de identidad corporativa del Grupo centenario?
Nosotros tenemos la filosofía de poner al centro de nuestro trabajo a nuestros clientes, a todos nuestros stakeholders. Esto guía nuestras decisiones, tanto así que quisimos hacerlo evidente desde el logotipo. Por ello decidimos modificar el cubo que nos representaba antes y dejar un espacio en el centro, para que refleje esta filosofía.
Por otro lado, tenemos una cartera diversificada, presencia en distintos negocios del sector inmobiliario: urbanizaciones para vivienda en siete ciudades del Perú, el Centro Empresarial Real de San Isidro, el Centro de Negocios Cronos de Surco, la ciudad industrial MacrOpolis y la ciudad comercial Minka del Callao. Quisimos comunicarlo más desde nuestro nombre y por ello agregamos el término “Grupo” a nuestra marca. Los conceptos detrás de la nueva imagen se usarán desde los distintos negocios para tener un mismo hilo conductor y transmitir de manera simple los atributos de la marca.
Nueva identidad, nuevos retos. ¿Qué nos dice el rebranding sobre la empresa? ¿Abandera también una nueva narrativa?
No, nuestra narrativa no cambiará. Nuestro grupo tiene 91 años de vida y si bien siempre innovamos y nos reinventamos, nuestro propósito se mantiene: creamos espacios inmobiliarios trascendentes que generan calidad para las ciudades y transforman la vida de los peruanos. Esta es nuestra razón de existir.
Con esta nueva identidad, queremos transmitir nuestros valores de excelencia, innovación, colaboración e integridad en todos nuestros proyectos. Buscamos integrar estos valores en las comunidades, no solo alrededor de nuestros desarrollos sino en todo el Perú. Entonces más que una nueva narrativa, queremos dar un paso más en transmitir estos valores y nuestro propósito en cada proyecto.
Es muy grato ver el impacto positivo que tenemos tanto en nuestros clientes como en las ciudades. En Grupo Centenario sabemos que las empresas tenemos un rol clave en nuestra sociedad, en tener un impacto positivo y ese es nuestro compromiso. Estamos en un momento en que visibilizar este impacto para construir una mejor sociedad es muy importante.
¿Cuál fue la agencia que trabajó el rebranding? ¿Se basó en un estudio de mercado para realizarlo? ¿Cuál fue la metodología que siguió?
La agencia encargada de este proyecto fue Studio A. El proceso tomó siete meses. Fue un trabajo multidisciplinario con el que buscamos interiorizar más nuestra razón de ser en el mercado peruano, así como la importancia de nuestros proyectos para transformar la vida de los peruanos y para generar calidad para las ciudades. Finalmente llegamos al alma del Grupo Centenario y eso es lo que hoy estamos presentando.
¿Por qué decidieron arriesgarse por un concepto minimalista?
Queríamos que fuera más fácil identificar nuestro sello de excelencia con un concepto más simple. La forma en que está diseñado pone al centro a nuestros clientes, a los ciudadanos peruanos y en general a todos nuestros stakeholders. Esa es la clave de nuestro trabajo en el día a día y lo podremos transmitir más fácilmente con esta nueva imagen. Lo que era clave para nosotros era conservar los colores característicos del Grupo Centenario, que son el rojo y el blanco de la bandera del Perú.
¿Cómo afrontan el reto de trasladar los valores de la empresa a este diseño?
Vamos a comunicarlos más. Además de ello, valores como la excelencia y la innovación ya se respiran en nuestros proyectos. En muchos casos ocurre que el público conoce bien los proyectos y les parecen fabulosos, pero no saben quién es el desarrollador. Aprovecharemos nuestra nueva imagen para que la gente nos conozca más.
¿Cuáles son los elementos diferenciadores de este nuevo logo con respecto al anterior? ¿Que desean transmitir con ellos?
El nuevo logo es más minimalista, sigue utilizando los tonos rojo y blanco, pero con un concepto más simple del que veníamos usando antes. Busca generar un sentido de unión entre las piezas. Elevamos el isotipo a la máxima potencia, isotipo que lleva a nuestros stakeholders en el centro.
¿Cómo trasladaron esta nueva identidad a sus distintos negocios?
Vamos a poner el aval de nuestro Grupo en cada comunicación de nuestros negocios. Será como un sello que transmita los valores de la marca y el propósito que guía nuestro trabajo. Creemos que es momento de dar a conocer más a la compañía que está detrás de estos proyectos que ya son muy valorados por sus públicos y ya generan un impacto positivo en las ciudades del Perú. Hace 91 años venimos ofreciendo a los peruanos mejores espacios para vivir, trabajar e invertir y creemos que es importante empezar a darle más visibilidad.