A través de su nueva campaña, cualquiera persona que tenga dudas sobre el significado real de su tatuaje puede compartir una imagen con los expertos en idiomas de la aplicación, quienes le informarán sobre errores gramaticales o de traducción.
El 21 de marzo, tomando como referencia simbólica al equinoccio de primavera, se celebra el Día Internacional del Tatuaje con el objetivo de revalorizar el arte corporal y eliminar los estigmas contra las personas que lucen estos símbolos.
En este contexto es que Duolingo ha decidido lanzar #TattooDuoOver, una campaña que busca traducir todos los tatuajes en idiomas extranjeros compartidos con la marca en el transcurso de las próximas dos semanas.
Lee también: 6 tendencias que las marcas deberán considerar este 2022 según Ogilvy
La iniciativa, creada por BETC Paris y dirigida por Pierre Edouard Joubert, se burla cariñosamente de cualquiera que haya decidido hacerse un tatuaje en un idioma que no conoce.
El anuncio está protagonizado tatuadores deshonestos, a quienes se les muestra transformando citas motivacionales como «vive, ríe, ama» en el más oscuro «triste, suave, atún», o una solicitud de «coraje» en «demonio del baño».
Cualquiera persona que tenga dudas sobre el significado real de su tatuaje puede compartir una imagen con los expertos en idiomas de la aplicación, quienes le informarán sobre errores gramaticales o de traducción.
Las fotos se pueden twittear en la cuenta de Duolingo o etiquetar en Instagram, y también hay una opción de correo electrónico para cualquiera que se sienta especialmente avergonzado.
Algunos participantes afortunados (o desafortunados, dependiendo de a qué se traduzcan sus tatuajes) también serán invitados al salón de tatuajes de París, Abraxas, para corregir cualquier error vergonzoso.
Lee también: Gabriel Boric realiza cambios en el logo del Gobierno de Chile