La principal agencia integrada de Publicis Groupe da a conocer novedades que van desde el ingreso de nuevos líderes, el crecimiento de su equipo y el fortalecimiento de los productos y servicios que brinda a sus clientes.
Entre nuevos retos, oportunidades e innovación, Digitas traza su camino al éxito en la industria publicitaria peruana. La destacada agencia reconoce que la oferta de agencias independientes ha ido en crecimiento, por lo que ha enfocado sus esfuerzos en traer nuevos productos y formas de trabajo de alto impacto que generen valor a sus clientes.
Al respecto, Mercado Negro conversó con Fernando Arriola, managing director, Carlos Altamirano VP creativo, y Mariana Sucre, directora general de cuentas de Digitas, quienes nos brindaron detalles sobre los cambios en la industria y el rol activo que desempeña la agencia.
La industria de la publicidad y las nuevas oportunidades

- ¿Cómo ven el desarrollo de la industria publicitaria local en este último tiempo?
Fernando Arriola: La industria está cambiando mucho con el crecimiento de la oferta de agencias independientes, la transformación de los principales players y los cambios que grandes holdings vienen ejecutando globalmente. Existe una oportunidad latente en marcas medianas y grandes que muchas veces se concentraban en acciones más tácticas, y hoy, se ven en la necesidad de construir sus marcas y campañas creando partnerships con agencias que puedan darles servicios a su medida.
Y en medio de este momento de cambio, el talento sigue siendo la pieza clave, desde la agencia apostamos por crear una cultura de exigencia, inspiradora y de mucha meritocracia, basada en un equipo senior con mucha solidez y el crecimiento interno del equipo. En estos últimos meses nos hemos reforzado desde el liderazgo de la agencia, sumando a Mariana Sucre como directora general de cuentas, luego de más de 13 años de carrera en agencias independientes y áreas de marketing, integrándose rápidamente con un impacto muy positivo para el equipo.
- ¿Cómo vive Digitas este momento de cambios en la industria? ¿Qué desafíos y logros les ha dejado?
Mariana Sucre: Para mí ha sido un inicio muy motivador. Me encontré una agencia con mucha energía y un equipo con ganas de dejar huella en un momento complejo para la industria. En estos 6 meses he vivido la obsesión con la que se trabaja por lograr una conexión entre las marcas y la cultura popular, y también he visto que cuando eso pasa, las ideas trascienden la publicidad y se convierten en parte de la vida de la gente. El gran motor detrás de esta visión es el liderazgo de Charro y Fernando, que empujan con mucha claridad y visión a un equipo talentoso y apasionado. La agencia viene de un par de años de crecimiento consistente y queremos continuar en ese camino formando relaciones duraderas con nuestros clientes.
Carlos Altamirano: A nivel de logros creativos, el año pasado fue muy positivo para nosotros. Ganamos 14 premios creativos en distintos festivales internacionales y locales, sobre todo el riguroso Effie Latam con una gran campaña para Industrias San Miguel con su marca 360 Energy Drink. Un caso que nos ha permitido demostrar a distintos clientes que, el valor de una estrategia de gaming mezclada con el uso de plataformas de streaming puede impactar positivamente en grandes resultados comerciales.
- ¿Qué tendencias clave han identificado que los anunciantes usan con el objetivo de llegar a sus audiencias? ¿Qué están haciendo las marcas hoy para conectar con su consumidor?
Carlos Altamirano: Es un momento muy interesante para apostar por nuevas narrativas y nuevas plataformas, pero encontramos muchas dudas y desconocimiento aún por parte de los anunciantes. Estamos convirtiendo muchas veces a TikTok en el “centro” de la estrategia pero sin una estrategia. Obsesiona replicar cada trend, pero muchas marcas están careciendo de encontrar sus propias narrativas, que hoy, es lo que impulsa el mismo TikTok en el mundo. Darle un valor creativo distinto a la plataforma es uno de esos desafíos y generar acciones que capitalicen su enfoque de entretenimiento diferenciador es lo que les cuesta entender a muchos anunciantes actualmente.
El principal desafío es encontrar el tiempo adecuado para jugar con ellas, lo suficiente hasta poder manejarlas al antojo. No tratar de replicar lo que aparece, sino crear nuevos formatos o usarlas completamente de otra manera.
Mariana Sucre: Creo que el gran reto es que, hoy, los consumidores están más atentos a la autenticidad de las marcas que al simple hecho de verlas en todos lados. Ya no basta con aparecer en cada plataforma o seguir cada trend, lo que conecta es tener algo propio que decir y hacerlo con un tono cercano.
- ¿Con qué clientes y marcas trabajan actualmente? Coméntenos sobre sus trabajos y campañas más recientes.
Carlos Altamirano: Hemos aumentado consistentemente nuestro portafolio de clientes todos los años, enalteciendo nuestra diversidad de llevar múltiples categorías y tipos de productos.
Se nos han sumado marcas clave como Rímac Seguros. Una cuenta super digital centric con muchos desafíos constantes utilizando IA y conceptualizando nuevas soluciones para sus distintas necesidades comerciales. McDonald’s, una linda marca global con retos propios de su categoría retail, con la cual ya estamos comenzando a divertirnos mucho en la agencia y; Salchichería Alemana, parte del Grupo Redondos, una marca de charcutería con mucha trayectoria e historia en el mercado peruano.
Mariana Sucre: Dos campañas recientes muestran bien cómo esa búsqueda de relevancia cultural se traduce en acciones concretas para las marcas con las que trabajamos.
Con Head & Shoulders (P&G) llevamos el beneficio de “restaurar”, del producto al mundo real. Renovamos un espacio olvidado de la ciudad y lo convertimos en un lugar para el deporte y la comunidad. Ese símil, lo que el producto restaura en ti, la marca lo restaura en tu entorno, traduce un claim funcional en un gesto social que la gente usa y valora.
Con Kris, la marca de jugos de Industrias San Miguel, renovamos su territorio de marca con una estrategia ambiciosa para una audiencia poco explorada: la generación Alpha. Introdujimos a Kris en el mundo del gaming y amplificamos el concepto en una campaña integral, conectando también con los padres y activando los touchpoints del día a día gamer. Lo valioso fue abrirle a la marca un espacio fresco y real dentro de un territorio que hoy es clave para los chicos.
- De cara hacia el futuro, ¿cuáles son los objetivos de Digitas para el 2026?
Fernando Arriola: Buscamos sostener las relaciones que tenemos a largo plazo, integrando servicios desde la agencia con las unidades de negocio de Publicis Groupe y fortaleciendo la oferta que podemos darle a nuestros clientes como agencia y como grupo. Apuntamos a crecer en clientes Top20 de inversión del país, consolidando así nuestro protagonismo en la industria; todo ello, sostenidos en la integración de servicios que actualmente es una necesidad para los clientes que buscan soluciones completas y partners con accountability, que se hagan responsables de todo el proceso de comunicación. Además, queremos consolidar nuestra visión de una creatividad moderna, data-driven y adaptable a las plataformas y consumidores de hoy, donde construir una marca no dependa solamente de un spot de 30 segundos sino estrategia y creatividad que construya un mensaje consistente en múltiples plataformas, integrando estímulos y conectando con la audiencia.
*Contenido patrocinado