Desde campañas de moda protagonizadas por modelos no humanas, hasta spots que generan un ruido visual, son algunas de las razones por las que la audiencia ha rechazado estas propuestas.
El empleo de Inteligencia artificial se está tornando algo cada vez más normal en distintos rubros y aspectos de la vida cotidiana. Un artilugio que es útil, eficiente y que facilita muchas tareas. No obstante, hay que tener en cuenta que su utilización también supone hacerlo de forma responsable y ética.
Frente a ello, muchas marcas ya están recurriendo a la IA para desarrollar distintas propuestas publicitarias, aunque casos como los que mencionaremos a continuación reflejan que si no se trabaja con cautela el resultado puede ser desfavorable.
Sol del Cusco
La marca de chocolate de taza tiene muchas publicaciones en TikTok, pero una en especial es la que ha llamado bastante la atención. La pieza, que invita al espectador a disfrutar de la bebida en cualquier temporada del año, tiene la peculiaridad de que ha sido elaborada íntegramente con inteligencia artificial. El problema no es que haya sido desarrollado de esa forma, sino que no ha sido ejecutado de forma correcta: los personajes se notan falsos o con distorsiones y no se entiende el mensaje, lo cual resultó en una ola de comentarios negativos.
Consul
Como es sabido, la marca se encontró en medio de la controversia luego de que se descubriera que uno de sus anuncios empleó contenido hecho con IA. Esto debido a que la pieza (elaborada por DM9), había ganado el Grand Prix en los Cannes Lions, pero tras ser acusada de tener un contenido digitalmente alterado y que el jurado recibiera datos inexactos al respecto, se tomó la decisión de retirarles la distinción. Además, se anunciaron una serie de medidas en cuanto al uso de esta tecnología para quienes participen en el festival y la agencia que ideó la propuesta ha tenido un gran perjuicio a nivel reputacional.
Guess
Otro rubro que también ha hecho uso de esta herramienta es el de la moda. Y es que Guess ocupó una doble página en la revista Vogue, pero con la peculiaridad de que la modelo que lucía sus prendas – aunque parecía – no era humana. Esta acción, que es la primera de este tipo en verse en el magazine, no ha tenido tan buena recepción. Los cibernautas critican la propuesta por dos puntos: podría significar un riesgo para quienes se dedican al modelaje y reforzar estándares de belleza inalcanzables.
Queensland Symphony Orchestra
Finalmente, la Orquesta de Queensland protagonizó una de las campañas de marketing con inteligencia artificial más criticadas. Esto, luego de que publicara un anuncio hecho con IA, pero con fallas visuales tan claras, que la audiencia emitió juicios de valor bastante duros. Tanto artistas como espectadores cuestionaron la decisión, acusando falta de profesionalismo y una desvalorización del arte hecho por personas.