La agencia canadiense satiriza la manipulación de casos en festivales como Cannes Lions, con un cortometraje que invita a la industria a mirar de frente sus propias contradicciones.
El festival Cannes Lions se vio envuelto en un escándalo luego de que la agencia DM9 perdiera su Grand Prix en Creative Data por manipular los resultados de una campaña.
En medio de este contexto, Zulu Alpha Kilo presentó “Catch Me If You Cannes”, un cortometraje con tono satírico que invita a reflexionar sobre las malas prácticas dentro de la industria publicitaria.
La pieza muestra a un grupo de presos que confiesan los motivos de su encarcelamiento. Entre ellos, un director creativo admite haber alterado los resultados de una campaña para presentarla en el festival, lo que causa la indignación de sus compañeros de celda. Una historia absurda, pero que refleja una verdad incómoda dentro del sector.
Cuando la sátira dice más que un discurso
El corto fue dirigido por Zak Mroueh, fundador de la agencia, junto a Zulubot, su productora interna, y los directores creativos Jonah Flynn y Michael Siegers.
En declaraciones a AdAge, Mroueh explicó que suelen partir de una verdad conocida dentro del sector y llevarla a su punto más absurdo. En esta ocasión, esa “verdad” fue el fraude en la industria publicitaria.
“Catch Me If You Cannes” continúa la línea crítica que caracteriza a Zulu Alpha Kilo, que en 2022 lanzó “Left-Handed Mango Chutney”, una sátira sobre campañas creadas únicamente para obtener premios. También ha abordado otros temas sensibles del sector en trabajos como “Say No to Spec”, “World’s Worst RFP” y “Living from Work”
Cannes responde con nuevas reglas
El tema que aborda el corto tomó aún más fuerza después de que Cannes Lions anunciara nuevas reglas de integridad y transparencia. Desde la próxima edición, cada campaña presentada deberá tener la aprobación formal del líder de la agencia y de un responsable de marketing de la marca participante.
Además, el festival implementará un sistema de verificación doble, que unirá la revisión humana con herramientas de inteligencia artificial. También se formará un Consejo de Integridad, encargado de analizar los casos más complejos o polémicos.
Por otro lado, más allá del humor y la sátira, el spot funciona como una crítica directa al mundo publicitario. Su tono ligero no esconde la seriedad del mensaje: manipular casos no solo pone en duda la credibilidad de los premios, sino también el verdadero valor del trabajo creativo.
			









