Afiches de marcas como Rolex, Cartier o Chanel se alteraron por Netflix para anunciar la tercera temporada de Lupin. La serie usa el misterio, drama y comedia para narrar las acciones del ladrón Arsène Lupin
El trabajo del equipo de marketing de Netflix para anunciar nuevas temporadas de sus series suele ser destacado. Hoy, que se lanza la tercera temporada de Lupin, no es la excepción. Para quienes no estén familiarizados con la historia, se trata de una serie francesa que narra la destreza de un ladrón y maestro del disfraz inspirado en el personaje literario Arsène Lupin. El contexto de la criminalidad es el que explica por qué la campaña de Netflix sustrajo joyas de marcas de lujo en sus anuncios.
Netflix indica que Lupin fue vista por 76 millones de hogares solo en sus primeros 28 días. Con ello, se convierte en la segunda serie original más popular de la plataforma. El primer lugar lo ocupa The Witcher. La tercera temporada de la producción llega a la plataforma este 5 de octubre. Por eso, Netflix se apropió de anuncios de joyerías de lujo en una creativa acción que consideró cada detalle.

Marcas como Rolex, Cartier y Chanel vieron alterados sus anuncios para dar a entender que sus artículos fueron robados. Por supuesto, Lupin sería el autor de los hurtos. En los afiches usaron los mismos logotipos, colores y fuentes de las marcas y fueron sustituidos por el nombre de la serie. Sin embargo, se dejaron huellas de que las joyas se sustrajeron. Por ejemplo, cajas vacías o sombras que dan a entender que desaparecieron relojes, pulseras o anillos.

El éxito del anuncio de Netflix para la tercera temporada de Lupin
La creativa acción de Netflix no es el único logro de la marca en cuanto a Lupin se refiere. De hecho, el personaje de ficción fue creado por Maurice Leblanc en 1907. La versión de Netflix se estrenó en octubre de 2021 y logró cautivar una importante audiencia a nivel global. La historia está marcada por robos, drama, misterio y comedia. Omar Sy es quien da vida al personaje.

Sobre la campaña, se destaca su capacidad para crear curiosidad e intriga. Se trata de piezas gráficas que con poco son capaces de transmitir mucho. Los que no están familiarizados con la historia se ven interpelados a buscar información sobre el mensaje. Por otro lado, transmite una mezcla de humor y elegancia, como sucede en la historia.
Además, propicia los rumores de boca en boca. Para este momento, la acción se discute y comparte por usuarios de redes sociales en todo el mundo. Esta consecuencia también genera un efecto viral.
