La campaña denominada “Una locura de proporciones gastronómicas” anuncia la iniciativa de formación para personas con síndrome de Down. Los protagonistas son 14 participantes del programa ‘La Mare Que Va’.
Asindown, una entidad española que trabaja para la plena inclusión de las personas con síndrome de Down y discapacidad intelectual ha iniciado una campaña para promocionar ‘La Mare Que Va’. Se trata de un centro de formación en hostelería y turismo para personas con síndrome de Down y discapacidad intelectual. La agencia Rosebud creó el concepto de la campaña y el spot de lanzamiento del proyecto.
“Una locura de proporciones gastronómicas” es el concepto elegido para presentar el lanzamiento de La Mare Que Va desarrollado por Rosebud. Para ello, la agencia ha ideado un vídeo en los lugares más emblemáticos de La Marina de València, donde los protagonistas son los 14 usuarios y usuarias que se están formando en el Centro de Turismo de València (CdT) y que participarán en La Mare Que Va.

El spot arranca con la pregunta: “¿Qué es eso que se está cocinando por València?“. Seguida por: “¡La pregunta del millón!” “Uff, a ver cómo os lo contamos, eh”. De esta manera, con mucha simpatía y un tono y lenguaje accesible para todos, los chicos y chicas de Asindown van desgranando en qué consiste esta “locura” de proyecto. Al spot de lanzamiento se han querido sumar dos de los mejores chefs del mundo: Ricard Camarena y Begoña Rodrigo, estrellas Michelin y primeros embajadores de LMQV.
‘La Mare Que Va’ El centro de formación para personas con síndrome de Down
“El concepto refleja el espíritu del proyecto. Contiene pinceladas de su carácter, de su envergadura y de las aspiraciones con las que nace. Así deja claro lo distinto que es, y la rebeldía y el coraje que hay detrás de todo el equipo de Asindown. No se nos ocurre una palabra mejor para definir lo que es LMQV. Una locura. Una, de proporciones gastronómicas”, asegura Fran SanMartín, Director creativo de Rosebud y máximo responsable del proyecto.
“Cuando te llama Asindown para pedirte ayuda en un proyecto como este, solo puedes decir que sí. Lo mejor de todo el proceso es cómo, a cada propuesta de colaboración que hacíamos, le seguía un ‘sí’ inmediato. Es el caso de la productora Montaña y todo su equipo. Entendieron perfectamente nuestra propuesta, y se encargaron de la realización y montaje con el poco tiempo que teníamos. Una de las cosas más gratificantes de esta profesión es poner tu granito de arena en castillos como este”, explica Pablo Lucas, Director general creativo de la agencia.
‘La Mare Que Va’ es ya una realidad y arrancará su actividad a principios del verano 2023. Ofrecerá “formación de calidad y a medida para las personas con síndrome de Down y discapacidad intelectual en hostelería y turismo». El hincapié especial será en cocina, sala, protocolo y organización de eventos.